Los bancos, la clave del final de la crisis de la deuda
Opinión

Los bancos, la clave del final de la crisis de la deuda

¿Avanza Grecia hacia una reestructuración de su deuda? Esta ha sido la pregunta más contestada durante los tres últimos días por todos los comentaristas económicos globales en los múltiples foros disponibles, desde los blogs a las conferencias de pago. Pero la respuesta más común, quizá decepcione a la creciente armada antieuro. Habrá suspensión de pagos parcial, sí. Pero ni será pronto, ni será parecida a las bancarrotas que en el pasado impulsaron Rusia o Argentina, por ejemplo. Más bien se alargarán los plazos y se prolongará el tiempo disponible para pagar.

Una propuesta que, por cierto, ya ha presentado Grecia, y también Irlanda, y que será debatida próximamente. Y tendrá que ser así, según explica la mayoría de los expertos, por dos motivos diferenciados. Primero que los bancos de la UE no se pueden permitir el recorte de la deuda griega en su actual estado de capitalización. Y segundo que, por lo menos en el caso de Grecia, con el crecimiento económico actual, tan magro, incluso sin pagar el servicio de la deuda, el déficit seguiría aumentado. No hay ni siquiera un superávit primario al que recurrir.

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.