Las buenas ancianitas
Opinión

Las buenas ancianitas

Una respetable ancianita guardaba un arsenal de droga en su piso de Madrid. Supongo que los camellos pensarían que la policía no iba a sospechar de tan tierna dama que llevaba una vida bastante anodina, pero tal cantidad de hierba parece un exceso para hacerse un té. Además, en caso de que la venerable ancianita hubiera sumergido la droga en agua caliente se habría puesto locuela, traviesa y lenguaraz.

Ignoro si este alijo forma parte de lo que Rubalcaba considera la economía del crimen organizado, (que está tan “organizada” como para hacer temblar el PIB). Los malos siempre han sido “buenos” a la hora de hacer sus cuentas, por un lado no pagan impuestos y por otro cobran en efectivo así que no tienen letras, ni pagarés. Tampoco pagan a la Seguridad Social, y cuentan con su propio plan de pensiones.

El caso es que uno nunca sabe si la ancianita a la que acaba de ayudar a cruzar un paso de cebra lleva en el bolsillo unas cuántas dosis de éxtasis, o si en lugar de caramelos puede repartir a los niños esas pastillas que son tan perjudiciales para la salud. Los policías de aduanas sospechan de casi todo el mundo, y mucho más cuando detrás de un rostro angelical se pudiera esconder una camello que porta encargos procedentes de Colombia.

En el juicio contra esta ancianita el juez tendrá que exigir que se ponga bien el audífono para que escuche los cargos. Los nietos acudirán con pasmo a una vista que preferirían haberse ahorrado. Quizá ahora entiendan por qué la abuelita era tan generosa con la paga de los domingos.

Más información

Ilustración de dos personas trabajando en un piso compartido
El peso de los inquilinos maduros crece y refleja un problema estructural de acceso a la vivienda.
Instalaciones de la UNRWA en la ciudad de Gaza - Europa Press/Contacto/Mahmoud Issa
Tras más de dos años de ofensiva, la población palestina encara un nuevo riesgo silencioso: los restos de bombas que permanecen bajo los escombros.
Cáncer de mama
El sindicato reclama transparencia, plazos homogéneos y equidad territorial en la detección precoz, ampliada ahora a mujeres de entre 45 y 74 años.