El Gobierno de Raúl Castro ha elegido a las peluquerías y a los salones de belleza de Cuba para que sean la primera actividad privatiza en la isla. Esta nueva política de La Habana establece el pago mensual de un 15% de los ingresos declarados del negocio, y el alquiler del local gratuito. El agua, la electricidad y los productos, corren a cuenta de los nuevos ‘propietarios’. Esta noticia aún no ha sido confirmada oficialmente por las autoridades de la isla, pero algunos peluqueros y estilistas cubanos han informado a Reuters de esta decisión y la cadena de noticias BBC también se hace eco de ella.
Los empleados que trabajaban por un salario al mes podrán ahora alquilar los salones. Según ha asegurado la agencia de noticias Reuters, los cubanos que no estén interesados en participar en este nuevo modelo, serán asignados a otros sectores o podrán incluso jubilarse. Los nuevos dueños de estos establecimientos podrán cobrar los precios que en el mercado estén dispuestos a pagar y esperan obtener ingresos con este negocios en Cuba, donde un salario mensual ronda los 420 pesos cubanos, lo que equivale a unos 12 euros.
Acceda a la versión completa del contenido
Raúl Castro privatiza las peluquerías cubanas
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…