Opinión

Buffet, Soros, Paulson, Geithner y el resto de los colegas

El año pasado, la recuperación del crecimiento económico que, si bien muy débilmente, se produjo en casi todas las grandes economías mundiales no sirvió para que dejaran de destruirse puestos de trabajo. Mucho menos, para que se recuperase la necesaria creación de empleo, cuya revitalización es el único signo real que habría que considerar a la hora de establecer un punto final de esta crisis. Sin embargo, hace ahora más o menos un año, algunos actores sí iniciaron un venturoso camino de recuperación de su fortuna, los tipos como Warren Buffet, que gracias a la inexplicable pujanza de la bolsa reinan otra vez.

El propio Buffet supo hacer dinero y favores gracias a los préstamos que concedió a gigantes bancarios. Una operación que ahorró dinero a los contribuyentes de EEUU y no es ilegal. Tampoco lo son los habituales manejos del ejército de la especulación, entre los que destaca Soros, otra vez en guerra contra Europa. Ni el hecho de que Henry Paulson y Tim Geithner, los últimos secretarios del Tesoro hubieran trabajado en Goldman Sachs.

Más información

El presidente de EEUU reprocha a Kiev su “cero gratitud” mientras Marco Rubio negocia en Ginebra.
El presidente del Real Madrid arremete contra el acuerdo con CVC, el partido de Miami y el sueldo de Javier Tebas, que replica que sus críticas son “falsas” y “tergiversadas”.
El presidente defiende la inocencia de Álvaro García Ortiz y señala que el Constitucional aún puede pronunciarse.

Lo más Visto