En EEUU, el paradigma de sociedad liberal en la que los ciudadanos rechazan la presencia del Estado en la actividad económica y cuyo sistema ha inspirado a muchos ideólogos conservadores y socialdemócratas europeos, las cosas son como son, pero en muchas ocasiones, no son como nos las han contado. Este fin de semana, por ejemplo, gracias a The New York Times y a Internet hemos podido enterarnos de que el 25% de la población activa de este enorme país sin funcionarios trabaja para el Estado Federal a través de diversas fórmulas de subcontratación. La broma supone cada año una inversión de 500.000 millones de dólares, la mitad del PIB español.
Si a este número le sumáramos el correspondiente a la parte de la población que trabaja en otras administraciones públicas directa o indirectamente llegaríamos a estar en posesión de un bonito dato que demostraría que en el país en el que no se quiere que el Estado intervenga en la economía la dependencia de la población de los dineros públicos es muy superior a la europea. Eso sí, sin que medie un estado del bienestar que impida a las aseguradoras médicas esquilmar también a Washington cuando toca.
Acceda a la versión completa del contenido
Algunos datos sobre EEUU que no se suelen contar
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…