El mundo académico y la cátedra no acaban de ponerse de acuerdo sobre la existencia de cifras macroeconómicas concretas que avalen la posibilidad de que la coyuntura económica sea ahora más desfavorable en la Unión Europea (UE) que en EEUU. De hecho, si se realiza una comparación basada en las magnitudes fundamentales, aquellas que antes tenían más importancia, en la valoración de los mercados, lo que podría observarse es justo lo contrario, que la situación financiera por la que pasa el gran país norteamericano es mucho peor que en el Viejo Continente.
Pero los mercados y esa avanzadilla que constituye la especulación financiera internacional se mueven en busca de beneficios rápidos y ahora han encontrado que las incongruencias de la eurozona les permiten actuar con gran soltura, según sus estrategias habituales, siempre sin acritud, para engrosar su ganancias con rapidez y escasos riesgos. De nuevo, aquí se aprecia, según algunos expertos, la ausencia de una fuerza de intimidación, de un banco central respetado.
Acceda a la versión completa del contenido
Las magnitudes fundamentales de EEUU y los mercados
El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una…
El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos,…
La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y…
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para…
Trump, desde el Despacho Oval, ha destacado que este encuentro podría abrir una “posibilidad razonable”…
Las comunidades de Ourense, León, Zamora y Cáceres concentran la peor parte, con desalojos masivos,…