Las magnitudes fundamentales de EEUU y los mercados
Opinión

Las magnitudes fundamentales de EEUU y los mercados

El mundo académico y la cátedra no acaban de ponerse de acuerdo sobre la existencia de cifras macroeconómicas concretas que avalen la posibilidad de que la coyuntura económica sea ahora más desfavorable en la Unión Europea (UE) que en EEUU. De hecho, si se realiza una comparación basada en las magnitudes fundamentales, aquellas que antes tenían más importancia, en la valoración de los mercados, lo que podría observarse es justo lo contrario, que la situación financiera por la que pasa el gran país norteamericano es mucho peor que en el Viejo Continente.

Pero los mercados y esa avanzadilla que constituye la especulación financiera internacional se mueven en busca de beneficios rápidos y ahora han encontrado que las incongruencias de la eurozona les permiten actuar con gran soltura, según sus estrategias habituales, siempre sin acritud, para engrosar su ganancias con rapidez y escasos riesgos. De nuevo, aquí se aprecia, según algunos expertos, la ausencia de una fuerza de intimidación, de un banco central respetado.

Más información

Co2 Emisiones contaminación
El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.