Categorías: Opinión

Madrid, una Comunidad que es mucho más que un Gobierno

El aniversario de un medio de comunicación siempre es un buen momento para llevar a cabo algunas reflexiones que no suelen tener cabida en el devenir acelerado y vertiginoso de los días. Felicidades a todas las personas que han hecho posible, a lo largo de sus 25 años de vida, que un medio de comunicación como El Boletín pueda seguir informando y prestando un servicio tan importante a la ciudadanía. 

En la Comunidad de Madrid necesitamos más medios de comunicación. En cierto modo vivimos una pequeña anomalía con respecto a otras Comunidades Autónomas donde existe una oferta mucho más amplia que en nuestra región. Cuanta más pluralidad exista, mejor será la calidad democrática en nuestra región, y por tanto, mejor será la vida los madrileños y madrileñas. 

Siempre hemos pensado que el margen para trabajar en términos políticos a nivel regional es más estrecho que en otras regiones españolas, pues la existencia de instituciones estatales por un lado y varios municipios de mayor tamaño por otro, ha hecho que durante muchos años la política regional haya estado relegada a un segundo nivel en términos de información, en términos de opinión pública y e incluso en términos de conocimiento por parte de la población de lo que se estaba haciendo tanto por parte del gobierno como del parlamento autonómico. 

Creo honestamente que esto está cambiando. La proliferación de nuevos medios de comunicación, el gran trabajo de asociaciones y ciudadanos, y la entrada en la Asamblea de Madrid de nuevas opciones políticas, ha vuelto a poner en primera línea de debate público los asuntos regionales más importantes. Una eclosión de información, debates y acciones ha recuperado los grandes debates regionales y los ha vuelto a poner en primera línea. Hay una sociedad civil que hace tiempo que se empoderó y que no quiere ser mera espectadora de la realidad política regional. Quiere participar y ya lo está haciendo. 

Desde el Grupo Parlamentario de Podemos en la Asamblea de Madrid hemos hecho un gran esfuerzo para que los debates y las políticas regionales salieran del anonimato al que habían sido condenadas por dos décadas de mayorías absolutas. 

La Asamblea de Madrid se ha convertido así en el centro de la política madrileña dejando atrás una etapa en la que el debate brillaba por su ausencia y todo se decidía por parte del Gobierno regional con una absoluta falta de transparencia.

Hemos impulsado Comisiones de investigación de la Corrupción, del Estudio de la Deuda, hemos aprobado leyes con las que no estaba de acuerdo el Gobierno, hemos abierto la Asamblea a la ciudadana,  y hemos impulsado la reforma del Reglamento de la Asamblea para hacer de ella un parlamento vivo, más democrático, más transparente y más participativo. 

Nuestra región está articulándose en torno a una ciudadanía más activa, más exigente, que hace cosas en sus barrios y en sus municipios. Que nos exige no sólo explicaciones, sino participación en la promulgación de nueva legislación y en la articulación de políticas públicas al servicio de la mayoría social. Un nuevo sujeto político colectivo que se vertebra en torno a la democracia, el ejercicio activo de la ciudadanía y la corresponsabilidad a la hora de gobernar esta Comunidad. Celebramos que  El Boletín, capaz de adaptarse a las nuevas realidades desde hace 25 años, relate el tiempo del cambio en nuestra región. Muchas felicidades. 

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid, una Comunidad que es mucho más que un Gobierno

José Manuel López

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

4 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

4 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

6 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

6 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

6 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

8 horas hace