Categorías: Opinión

Gobierno multi interpretaciones

Las especulaciones que se venían repitiendo en el vacío a lo largo de los últimos días no han quedado plenamente despejadas con la lista del nuevo Gobierno. ¿Continuidad?, ¿Renovación?, ¿Dialogante?, ¿Cambio? … Las especulaciones que se venían repitiendo en el vacío  a lo largo de los últimos días no han quedado plenamente despejadas con la lista del nuevo Gobierno: Mariano Rajoy ha nombrado un Gabinete que si de alguna manera puede definirse quizás sería de multi interpretaciones. La lista de los nombres de los ministros, nuevos y antiguos, que acaba de ser difundida se presta a cualquier valoración previa. Tiempo habrá  para ir calibrando su línea, homogeneidad y, por supuesto, aciertos y errores. Son muchos los retos que tiene por delante y no menos las dificultades para superarlos, así que, de momento, lo que de verdad toca, más allá de los comentarios puntuales, es esperar.
                  
Conforme a baremos internacionales, una crisis de Gobierno sólo se ajusta al término si se renuevan las carteras de Interior, Exteriores,  Economía y Defensa. De esta manera, el cambio se queda a medias: se releva a tres pesos pesados, Fernández Díaz, chamuscado por el escándalo de los espías en Cataluña,   García Margallo, chamuscado por sus excesos verbales,  pero Cristóbal Montoro y Luis de Guindos, “salvadores” del rescate,  siguen en Hacienda  y Economía. Habría que añadir el cambio en Defensa de Pedro Morenés que será sustituido por Dolores de Cospedal.
                  
Fernández Díaz, García Margallo y Morenés constituían junto con Fátima Báñez, Montoro, de Guindos y Soraya Sáez de Santamaría  el núcleo duro que se mantenía en el poder desde los inicios de la era Rajoy. Además de los responsables del área económica continuará Soraya Santa María como vicepresidenta, descargada de sus funciones como portavoz pero con la responsabilidad de Administraciones Públicas, y Fátima Báñez quien capitaliza el descenso del paro que se ha venido registrando. También seguirán los últimos en incorporarse, Catalá en Justicia, García Tejerina en Agricultura y Méndez de Vigo en Educación  que acumulará las funciones de  portavoz.
                    
Bien es  verdad que, aunque lo parezca, no se trata de una crisis de mitad  sino del comienzo de una Legislatura  de características muy diferentes de la que termina. Y la nueva Legislatura se inicia con más caras nuevas de las esperadas y alguna prácticamente desconocida alrededor de la mesa del Consejo de Ministros: Dolores de Cospedal en Defensa; Juan Ignacio Zoido – líder del PP en Andalucía – en Interior; Iñigo de la Serna – alcalde de Santander – en Fomento; Alvaro Nadal en Industria, y los dos menos conocidos, Alfonso Dastis – representante de España ante la Unión Europea — en Exteriores, y la abogada catalana Dolores Monserrat en Sanidad.
                  
La primera impresión es que se trata efectivamente de un Gobierno más adecuado para negociar acuerdos, que delega en la vicepresidenta las negociaciones con los independentistas catalanes, unas negociaciones que se refuerzan con la presencia en el Gabinete de Dolores Monserrat — quien lejos de una imagen sectaria  cuenta en Barcelona con prestigio y buenas relaciones con dirigentes de todos los partidos –. La procedencia territorial de los nuevos y viejos ministros es variada: los problemas del Principado hacen echar de menos la influencia de un ministro asturiano.
 
En el tan manoseado enfrentamiento entre Santamaría y Cospedal, Rajoy no ha dejado muestras claras de cuál de las dos puede proclamarse vencedora. Ahora la nueva ministra de Defensa con quien tendrá que pelear es con Montoro para poder atender a las necesidades presupuestarias urgentes con que va a encontrarse.

Acceda a la versión completa del contenido

Gobierno multi interpretaciones

Diego Carcedo

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace