El PP confirma que no lleva la cuenta de sus imputados y condenados por corrupción

Chismes y apuntes

El PP confirma que no lleva la cuenta de sus imputados y condenados por corrupción

Sede del PP
Fuentes del partido sostienen que "ese dato no existe" en Génova, e invitan al que quiera conocer el dato a que investigue por su cuenta. Es una tarea ardua, nadie lo duda. Pero también tiene que ver con el decoro. El partido de Mariano Rajoy no sabe cuántos investigados (antiguamente imputados) y condenados por corrupción han salido de sus siglas. Tampoco ha calculado cuántos de ellos pertenecen a la actual legislatura, ni a la pasada, ni a toda la historia del partido, para ser sinceros. Tampoco se han separado por consecuencias judiciales: ¿Cuántos acabaron condenados? ¿Cuántos no?“Ese dato no existe”, confirman fuentes del PP a este medio. Sobre las personas inculpadas por delitos de malversación, cohecho, administración desleal y un sinfín de acusaciones referidas a la corrupción en el cargo público y de partido, en el PP se limitan a entender que “quien tenga que saberlo, lo sabrá”. El partido recuerda que el Comité Nacional de Derechos y Garantías es el encargado, como es de suponer, de gestionar la salida del partido de los miembros que ven manchado su nombre con la tinta de la corrupción. Pero no ha llevado la cuenta.Y volvemos al principio: no debe ser fácil. Ahora que la justicia vuelve a investigar a todo el PP valenciano por una supuesta trama de financiación ilegal y cobro de mordidas, no está de más recordar que ya en 2013 había más de 100 imputados por corrupción en el PP levantino. Sumando los recuentos de la trama Gürtel, Púnica, Caso Nóos, las tarjetas 'black' de Caja Madrid, los papeles de Bárcenas, la operación Pokémon, el caso Palma Arena y un largo etcétera, uno pierde la cuenta de por cuántos centenares va la cosa.Las mismas fuentes del PP ofrecen, amablemente, “una invitación a investigar” cuántos miembros y exmiembros del partido están en esa lista. Pero en Génova, insisten, no la tienen.

Fuentes del partido sostienen que «ese dato no existe» en Génova, e invitan al que quiera conocer el dato a que investigue por su cuenta. Es una tarea ardua, nadie lo duda. Pero también tiene que ver con el decoro. El partido de Mariano Rajoy no sabe cuántos investigados (antiguamente imputados) y condenados por corrupción han salido de sus siglas. Tampoco ha calculado cuántos de ellos pertenecen a la actual legislatura, ni a la pasada, ni a toda la historia del partido, para ser sinceros. Tampoco se han separado por consecuencias judiciales: ¿Cuántos acabaron condenados? ¿Cuántos no?

“Ese dato no existe”, confirman fuentes del PP a este medio. Sobre las personas inculpadas por delitos de malversación, cohecho, administración desleal y un sinfín de acusaciones referidas a la corrupción en el cargo público y de partido, en el PP se limitan a entender que “quien tenga que saberlo, lo sabrá”. El partido recuerda que el Comité Nacional de Derechos y Garantías es el encargado, como es de suponer, de gestionar la salida del partido de los miembros que ven manchado su nombre con la tinta de la corrupción. Pero no ha llevado la cuenta.

Y volvemos al principio: no debe ser fácil. Ahora que la justicia vuelve a investigar a todo el PP valenciano por una supuesta trama de financiación ilegal y cobro de mordidas, no está de más recordar que ya en 2013 había más de 100 imputados por corrupción en el PP levantino. Sumando los recuentos de la trama Gürtel, Púnica, Caso Nóos, las tarjetas ‘black’ de Caja Madrid, los papeles de Bárcenas, la operación Pokémon, el caso Palma Arena y un largo etcétera, uno pierde la cuenta de por cuántos centenares va la cosa.

Las mismas fuentes del PP ofrecen, amablemente, “una invitación a investigar” cuántos miembros y exmiembros del partido están en esa lista. Pero en Génova, insisten, no la tienen.

Más información

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta iniciativa dar visibilidad a voces femeninas que, a pesar…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…