Categorías: Opinión

Récord entre españoles

Un catalán y un gallego para más señas, se disputan desde hace algún tiempo el récord europeo de rechazo de las oportunidades que vienen teniendo para dimitir. Los españoles tenemos este fin de año una razón muy especial para sentirnos orgullosos: dos compatriotas, un catalán y un gallego para más señas, se disputan desde hace algún tiempo el récord europeo de rechazo de las oportunidades que vienen teniendo para dimitir. Para dimitir con dignidad, quiero decir. Los dos son políticos y los dos son presidentes en funciones, lo cual quizás les estimula, creyéndose salvadores de los demás, a seguirse resistiendo a una decisión que la sociedad les demanda por muy buenas y variadas razones.

Personalmente opino que de momento el récord lo va encabezando Artur Mas, el presidente autonómico de Cataluña, que de una manera continuada y persistente pierde elecciones, se va quedando hasta sin partido y, lo que aún es peor, sufre humillación tras humillación en su empeño vergonzoso por mantener el cargo y poder seguir asomando la patita por algún resquicio de poder que haya podido arañar en las negociaciones políticas más esperpénticas que se recuerdan.

Mariano Rajoy, el presidente del Gobierno que acaba su mandato con más desempleados, más deuda, más próximos imputados por corrupción y muchos diputados menos que cuando llegó al palacio de La Moncloa, tampoco se queda corto. Quizás la oportunidad estrella la tuvo cuando el tesorero a sus órdenes del Partido se reveló un corrupto de siete suelas y él, Rajoy, cometió el error de enviarle por escrito un mensaje de apoyo y resistencia ante la Justicia.

No fue la única oportunidad que Rajoy tuvo de dimitir, como hacen los políticos en Europa cuando pierden o son cogidos in fraganti, pero él prefirió cumplir el consejo que le había dado a Luis Bárcenas, se atrincheró tras el plasma que le aislaba de la cara de la gente agobiada por los recortes, y resistió hasta la derrota del 20-D que sin embargo él, basándose en que el PP era el partido más votado y ocultando que ni siquiera había llegado al 30 por ciento, se lanzó al empeño de seguir, al frente del Gobierno y del Partido.

La pugna entre los dos por evitar cumplir con algo tan digno de encomio como es dimitir a tiempo, pasará a la historia de la práctica política o, si se prefiere, del mejor modo y manera de aferrarse al sillón. Nuestros nietos lo estudiarán en el bachillerato cuando ya no estemos nosotros para contárselo y, mucho me temo, que ni siquiera con el libro de los récords en las manos, se lo van a creer. Para entonces de esperar es, que la política sea diferente.

Acceda a la versión completa del contenido

Récord entre españoles

Diego Carcedo

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

29 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

36 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

1 hora hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace