Categorías: Opinión

Trenes sin pasajeros

Todos los españoles queremos tener una universidad, un aeropuerto y una estación del AVE a la puerta de casa. Hoy quiero parecer original y voy a dedicar la columna a… defender a Renfe. Criticar a Renfe es desde tiempo inmemorial la tradición que más atrae a periodistas y medios de comunicación. La sección de Cartas al Director de los periódicos raro es el día que no incluye alguna queja contra los ferrocarriles que tenemos. Y probablemente con razón, porque Renfe es un monopolio que se zampa una buena parte de los presupuestos del Estado y resiste como nadie los intentos de mejora en la gestión que prometen sus ejecutivos.

El AVE, que en España se ha extendido como si se tratase de un país rico, algo ha mejorado la imagen de Renfe. Funciona bien y, aunque es caro, sus tarifas se suavizan en algunos casos y, hay que reconocerlo, presta un excelente servicio. Pero aunque las críticas que otros servicios de Renfe propicia suelen estar justificadas, hay veces en que hay que darle la razón. Por ejemplo, ante la realidad de los centenares de estaciones con parada obligatoria en las que no sube o baja algún pasajero, que les gustaría suprimir y no puede. En Asturias por ejemplo hay 30 estaciones sin ningún usuario.

Y no es la peor plaza. Traigo el ejemplo a colación porque Asturias es mi tierra y aparte que he escuchado este dato, cuando la visito veo trenes vacíos y estaciones desiertas que Renfe tiene que mantener porque si decidiese cerrarlas el chaparrón de los nunca pasajeros sería de los que hacen historia. Todos los españoles queremos tener una universidad, un aeropuerto y una estación del AVE a la puerta de casa, pero ante esa imposibilidad bajo ningún razonamiento la gente quiere que su pueblo se quede sin la estación que siempre ha tenido.

Que tenga usuarios o no da lo mismo. Cerrar una estación o incluso una ruta ferroviaria no aguanta razones. Es un símbolo de importancia y estatus social. La gente no quiere vivir en un lugar donde “no hay ni estación del tren”. Si cuesta dinero que lo pague el Estado, no importa que los presupuestos del Estado sean de todos y a todos nos cueste mantenerlos a flote. La batalla de acomodar líneas y estaciones a las necesidades reales Renfe la tienen perdida. Que se le va a hacer. Por una vez habría que alegrarse -si es que esto produce alguna alegría- de que el pueblo mande algo e imponga su voluntad a los gestores.

Acceda a la versión completa del contenido

Trenes sin pasajeros

Diego Carcedo

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

7 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

13 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace