Categorías: Opinión

El Papa que cuenta chistes

La campechanería que refleja el Papa que tenemos resulta insólita dentro de los muros del Vaticano y nada habitual en sus salidas al exterior. El Papa Francisco sigue ganando puntos en la apreciación popular de medio mundo y parte de la otra mitad. No ha abandonado las apreciaciones y disposiciones teológicas propias de su santidad pero su gestión, en la que ya ha cumplido dos años, parece predestinada a pasar a la Historia como el Papa que se preocupó de verdad de los pobres y que mostró mayor inquietud por las personas que pasan hambre que por la conservación de las maravillosas obras de arte de la Capilla Sixtina.

Sin olvidar, por supuesto, su empeño por clarificar las cuentas, hasta ahora opacas y por lo tanto chanchulleras, del Banco del Vaticano y por meter en cintura a los restos arqueológicos de una Curia carente de ejemplaridad cristiana y bien sobrada de ambiciones mundanas que heredó. Francisco con su sonrisa y su campechanería está contribuyendo más que los demás dirigentes políticos occidentales a mejorar un pelín los principios de justicia social e incluso de convivencia entre los puebles y las personas.

La campechanería que refleja el Papa que tenemos resulta insólita dentro de los muros del Vaticano y nada habitual en sus salidas al exterior donde ya en el propio avión en que se desplaza rompe con el rígido protocolo que protegía a sus predecesores. Hasta se permite, algo que le humaniza de manera hasta ahora inimaginable, es que de vez en cuando se arriesga a contar chistes con acento porteño. No es un dechado de gracejo personal pero tratándose de un Papa hay que reconocerle un puntito.

Estos días pasados hizo fortuna en los medios de comunicación un chistecillo en el que incluso se ha permitido criticar la forma de ser típica del grueso de sus paisanos. No conozco sus palabras textuales pero más o menos explicó en broma cómo se suicidan los argentinos. No se pegan tiros ni toman decenas de somníferos. Simplemente se encaraman en su ego patrio y personal y, cuando ya están en lo alto, se dejan caer.

A muchos de sus paisanos seguramente no les gustó la broma pero con toda la admiración que despiertan los argentinos y la crítica que despierta su orgullo hay que decir que no está mal. Y contado por un Papa bonaerense, aún mejor. Yo, desde luego, me he sonreído y puedo añadir que es la primera vez que las palabras de un Sumo Pontífice, que siempre me han merecido respeto aunque no siempre me hayan convencido, me resultaron graciosas.

Acceda a la versión completa del contenido

El Papa que cuenta chistes

Diego Carcedo

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace