Categorías: Opinión

Ignorancia

Olvídense de golpes de Estado o avioncitos artillados. Antonio Ledezma, Alcalde Mayor de Caracas, está preso por ignorancia. Olvídense de golpes de Estado o avioncitos artillados. Antonio Ledezma, Alcalde Mayor de Caracas, está preso por ignorancia. Ni el texto que suscribió lleva necesariamente a un golpe, ni lo que propone implica exclusivamente un cambio de gobierno.

El término controversial que mantiene a Antonio en arresto lo hemos manejado a la saciedad en esta columna. Lo revisamos en sus diversos manejos. Lo hemos propuesto a todos y al régimen mismo, para su supervivencia. Hemos estudiado sus condiciones, proceso, fases y otros términos asociados. Pero, aún el país se mueve en la ignorancia respecto a él.

Lo último que hicimos –y por ahí fluirá este artículo- fue proponer al régimen mismo que asumiera su propia transición. Utilizamos dos frases intencionalmente hechas para hacernos entender. Dijimos que no proponemos cambiar el gobierno, sino que el gobierno cambie. Y también que vieran el ejemplo chino.

China, mis apreciados iletrados del campo gubernamental, es el caso de transición más exitoso del momento actual. Pero lo mejor del cuento es que sucede en un país, que no solo es comunista, sino que se llama a sí mismo exactamente así. Los analistas llamamos el proceso por el cual pasa aún China, transición del comunismo al mercado. Vargas Llosa lo acaba de llamar “capitalismo comunista”.

¿A qué quiero llegar? A que ante el planteamiento de Ledezma, junto con María Corina Machado y Leopoldo López, el gobierno pudo responder que el disponía de su propia propuesta de transición. Una que progresaría en lo económico, sin abandono de su arquetipo político.

Pero, no. En el régimen no saben que China es un país en transición (muy exitosa, ya lo dijimos), ni saben cómo abordarla. Dicen cosas que se le aproximan (por ejemplo, hace un mes y diez días Maduro anunció la transición económica hacia el socialismo productivo), pero nada de lo que se hace en materia económica permite presagiar que efectivamente se asumirá esa metáfora.

E insisto en que el régimen puede apropiarse de ella. Y apropiándosela, deja sin bandera a los proponentes del inofensivo “Acuerdo Nacional para la Transición”, el cual, dicho sea, analizado desde el punto de vista ortodoxo del concepto que tanto hemos manejado aquí, el de “transición a la democracia”, ni siquiera reúne su primera condición de viabilidad. De eso hemos escrito a la saciedad. Y no voy a fastidiarlos otra vez.

O sea, que sabiendo que el fulano “Acuerdo” no representa ninguna amenaza, porque no resuelve su primera condición de viabilidad (ni la segunda, ni la tercera) y que el régimen mismo puede propiciar su transición “a lo chino”, no hay, entonces, ninguna razón para mantener a Ledezma en prisión. Más bien habría que agradecerle haberles recordado la idea que el propio Maduro propuso el mes pasado.

Si el régimen revisa mis artículos de los últimos meses y atiende las sugerencias, aún en proceso de acopio, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, en lo que hemos llamado una “Agenda Económica Nacional Integral”, podría tener un punto de apoyo para un cometido como el que proponemos en esta columna.

En lo personal hemos insistido en el agotamiento del modelo económico chavista inicial y en la forzosa necesidad de procurar uno nuevo, para lo cual hemos sugerido dos retos: en la explotación petrolera y en la producción interna. Con FACES-UC hemos hablado claramente del problema de “la pérdida de los motores endógenos de crecimiento y la inexistencia de un recambio del modelo productivo”.

Y destacamos como “la acción económica de los últimos tres lustros se basó en una contradicción evidente: la dependencia de la renta petrolera como fuente de financiamiento de las crecientes importaciones de bienes terminados (y otros) y el descuido de las políticas y procesos necesarios al mantenimiento de esa renta”.

Ir a esas políticas y procesos requiere “espíritu transicional”, mis desinformados amigos del régimen. Como decimos, “es tiempo (…) de una acción integral de cambio a una plataforma de acción institucional y a la toma de decisiones de gobierno que reconduzcan el país a una gestión idónea para generar los cambios estructurales necesarios al logro de mejores resultados”.

Eso es una transición. Den las gracias a Ledezma, libérenlo, retomen las palabras de hace un mes y diez días, digan que ustedes lo dijeron primero, que asumen de verdad ese camino y que pondrán a su gente a estudiar qué es lo que hay que hacer para lograrlo.

Ledezma habló de transición. Maduro también. Están “tablas”. Señores del gobierno: suelten al que está preso y arránquense con su transición. En fin, nadie la ha llamado como es: transición a la democracia. Ése sí que es un concepto subversivo.

* Santiago José Guevara García
(Valencia, Venezuela)
sjguevaragarcia@gmail.com / @SJGuevaraG1

Acceda a la versión completa del contenido

Ignorancia

Santiago José Guevara García*

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

5 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

6 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

7 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

7 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

7 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

9 horas hace