Casa Real británica

Puesto de trabajo

El Palacio de Backingham busca un chófer, de confianza por supuesto. El Palacio de Backingham busca un chófer, de confianza por supuesto. Es, desde luego, una oportunidad para los parados con carnet de conducir, eso sí, para todo tipo de vehículos. Lo anuncia en su página web, prueba evidente de que hasta para la Familia Real Británica han cambiado los tiempos. Antes un puesto así habría sido escogido a dedo, entre los descendientes del cuerpo de servicio de la Casa. Ahora se abre a todas las oportunidades a través de un concurso público.

El puesto se dilucidará en función de los méritos de los aspirantes, que previsiblemente serán muchos. La convocatoria advierte que su función consistirá en transportar a los miembros de la Familia Real y a sus invitados. No especifica a donde pero si cuando: cualquier día de la semana, incluidos sábados, domingos y fiestas de guardar. Disposición plena, vamos. Incluso al elegido le espera el honor de llevar un día a alguna parte a la Reina Isabel que todos creíamos no se dejaba conducir por cualquiera.

El asunto salarial también se especifica aunque con cierta ambigüedad, todo hay que avisarlo. El sueldo bruto anual oscilará entre las 23.000 y las 24.000 libras esterlinas, o lo que es lo mismo, entre 31.000 y 32.500 euros… anuales, lo cual hay que apresurarse a concluir que no es para tirar cohetes. Y menos en Londres donde la vida está por las nubes. Buckingham se ve que mira por el penique con la misma austeridad que cualquier familia modesta en España y alrededores.

Austeridad en los salarios al servicio, claro. En otros capítulos de gasto no es tan severa. El futuro chófer tendrá, eso sí, comida y alojamiento gratis en el propio palacio. Conviene que esté cerca de los coches, que se responsabilice de mantener en buen estado todo el parque móvil e incluso que organice el buen orden en los garajes, y disponible en cualquier momento. No vaya a ser que se aleje y en una urgencia la Reina o su marido tengan que pedir un taxi.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.