Opinión

El PIB japonés y el cambio en los patrones de comportamiento

El Producto Interior Bruto de Japón ha experimentado un aumento intertrimestral del 1,2%, con lo que acumula el segundo trimestre consecutivo de crecimiento. La cifra dobla la previsión de los analistas. Aun así, más importante que lo anteriormente expuesto, es el hecho de que este fuerte incremento del PIB tenga su base en el despegue del consumo privado. Es un hecho relevante, en primer lugar porque rompe los patrones históricos y porque Japón no era, al menos hasta ahora, un país donde fuera fácil contar con el gasto familiar como elemento dinamizador de la economía.

Es cierto que debe tenerse en cuenta el efecto base que afecta a los números, porque cuando las caídas han sido muy pronunciadas la comparación resulta especialmente favorable para cualquier aumento que se registre porque se establece con una cifra original más reducida de lo habitual. Y, Japón tras una década anodina en la que no conseguía sacar la cabeza del pozo, empezaba a mejorar cuando se topó con la crisis financiera global y volvió a hundirse.

Más información

Cuando el mundo se enfrenta a riesgos climáticos crecientes, la Unesco destaca el papel de la ciencia para obrar un cambio significativo hacia un futuro más sostenible (Foto: Rawpixel)
Lo que esperamos de la ciencia para las próximas décadas es que encuentren soluciones contra el cambio climático y otras amenazas que ponen en riesgo nuestra supervivencia y la del planeta.
TSMC
La compañía taiwanesa supera los 11.800 millones de dólares en un solo mes, impulsada por la demanda de chips avanzados para IA.
Senado de Estados Unidos
Ocho senadores demócratas rompen filas y apoyan a los republicanos a cambio de una futura votación sobre subsidios sanitarios y la reincorporación de empleados federales.