Categorías: Opinión

¿Quién ha sido?

No sirve de disculpa el error. Antes de disparar un misil conviene preguntar por qué y hacia donde hay que apuntarlo. El mundo especula que no para en torno al derribo del avión de Malaysia en Ucrania. Lo que está ocurriendo en el mundo cada vez recuerda más a la guerra fría. Ya no hay bloques defensivos, ni queda rastro de la URSS. Pero siguen ahí los Estados Unidos, convertidos en superpotencia única aunque devaluada, y la Federación Rusa, potencia emergente, con muchas armas en sus arsenales y aún más ambiciones imperiales indisimuladas.

Pero mientras los grandes contubernios diplomáticos, con la libertad de movimientos lastrada por el gas que calienta los hogares de Alemania, resuelven cómo seguir entrampando la paz entre tantos conatos de violencia como se vislumbran, la gente de a pie se hace eco del grito de los familiares de los 298 muertos e, igual que ante las travesuras de los colegios, pregunta quién ha sido, ¿Quién coño ha sido el que dio la orden de disparar y el que apretó el botón?

No sirve de disculpa el error. Antes de disparar un misil conviene preguntar por qué y hacia donde hay que apuntarlo. Un misil como el que se llevó por delante al avión malasio no es un juguete con el que se pueden hacer experiencias. Es un ingenio gigantesco y mortífero, caro y peligroso, que un ejército necesita tener en su arsenal con antelación y, además, saber manejarlo. No parece lógico que los ucranianos separatistas lo puedan fabricar ni poseer habiéndoselo encontrado en una cuneta.

Para empezar se sabe, porque eso es innegable, que había sido construido en Rusia, y que fue disparado desde algún lugar del territorio ucraniano controlado por los guerrilleros prorrusos. Ahora falta aclarar quien entre ellos sabía detectar vuelos a distancia, calcular de manera rápida velocidades y vientos, establecer coordenadas y pulsar el botón en el momento preciso para que el misil trepase atmósfera arriba diez kilómetros hasta impactar en el avión.

Ya sabemos que tan complicados cálculos se hacen con ordenador, pero los ordenadores requieren expertos para manejarlos. Calcular la trayectoria de un avión y la confluencia con un misil no es tan sencillo como enviar un correo vía wiffi. Alguien sabía más de alta informática para semejante barbaridad; alguien que deberá ser colocado inmediatamente en el pedestal de los grandes asesinos contemporáneos, al lado del piloto que tiró la bomba en Hirossima. ¿Quién es?

Acceda a la versión completa del contenido

¿Quién ha sido?

Diego Carcedo

Entradas recientes

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

1 hora hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

6 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

6 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

6 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

6 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

12 horas hace