En la COPE critican que los jueces progresistas salgan en defensa del juez Castro por imputar a la Infanta

Oído en la radio

En la COPE critican que los jueces progresistas salgan en defensa del juez Castro por imputar a la Infanta

Cristina de Borbón

Los tertulianos denuncian que la Justicia está politizada y que hay “trincheras” judiciales en los dos bandos. En el primer día sin Ernesto Sáenz de Buruaga es Antonio Herráiz quien lo ha sustituido en una tertulia que ha arrancado con críticas a los jueces progresistas por criticar a la Fiscalía Anticorrupción.

“El propio juez no pidió el amparo del Poder Judicial, pero los seis magistrados progresistas han salido en su ayuda, esto es la politización de la justicia”, se quejó Jaime González en relación a la imputación de la infanta (estos vocales mostraron su apoyo al juez Castro y pidieron que la justicia actúe contra el fiscal del caso Nóos) “la justicia está politizada”, sentenció el tertuliano.

Por su parte, Hermann Tertsch habló de “trincheras políticas” e Inocencio Arias hizo una comparativa con EEUU, donde los progresistas y no progresistas votan unidos o separados según les parece.

“Quienes prejuzgan la actuación del fiscal, diciendo que lo único que quiere es ‘desimputar’ a la infanta no tienen derecho a criticar”, comentó González, mientras que Tertsch señaló que se ha creado un clima en el que si no se condena a la Infanta se da por hecho que ha habido un gesto bajo mano y que la Justicia no vale”. Señaló que es muy difícil erigirse como enemigo del pueblo. Inocencio Arias aseguró que “hay quien ha encontrado normal que no se impute a gente que ha hecho lo mismo que la Infanta, pero al ser ella hay que imputarla”.

La batalla interna del PSOE también ha tenido cabida en la tertulia, Tertsch señaló que lo que hay en este momento “es un proceso de disolución grave, a ver qué pasa este verano, a ver si imitan o emulan a lo que está haciendo IU”, ya que en opinión de este tertuliano, el PSOE “está en peligro de convertirse en el PSI, que se fue por el sumidero de la historia”.

Jaime González comentó que intenta oír a Felipe González y el diagnóstico para volver a ser el partido que lideró España en los mejores momentos, lo que no coincide con lo que quieren Eduardo Madina o Pedro Sánchez.

Y Luis del Val aseguró no creer en la democracia interna de los partidos, votarán conforme a los egoísmos propios de cada sección federal. “Los militantes no van a votar conforme a los programas desconocidos de Madina y Sánchez sino para colocar a los amigos”.

Más información

La entidad estadounidense posee un paquete accionarial de 6,3 millones de acciones de la empresa española, cuyo valor de mercado en estos momentos ronda…