Categorías: El Boletin 2030

Operadores en movilidad reflexionan sobre el futuro del sector para avanzar hacia un modelo limpio, competitivo y conectado

Expertos y representantes de los operadores en movilidad han reflexionado sobre el futuro del sector para avanzar hacia una movilidad limpia, competitiva y conectada, en un momento en el que las administraciones apuestan por un entorno urbano saludable y respetuoso con el medio ambiente.

La irrupción de los Vehículo de Movilidad Personal (VMP), la convivencia entre los diferentes vehículos y los peatones, la descarbonización del sistema de transporte y su digitalización, y la apuesta por una movilidad multimodal son algunos de los puntos en los que se centraron, en torno a un sector que está en plena transformación. A todo ello se debe añadir el efecto provocado por el Covid-19, acelerando aún más los cambios en el paradigma del transporte.

Lucas Casanovas, responsable de Movilidad Urbana de Seat, reclama un consenso político mayor para facilitar la actuación de todos los operadores y poder planificar mejor las previsiones. Por su parte, el vicepresidente de Cabify, Mariano Silveyra, apuesta para que se puedan premiar los comportamientos de movilidad sostenible y se penalicen los que no lo son.

Para el emprendedor Pep Gómez, fundador de Reby, el modelo actual es totalmente ineficaz. En su reciente libro ‘Redondea’ señala que, en términos de movilidad, se debe pasar de una propiedad privada a otra que sea compartida usando múltiples vehículos interconectados entre ellos y sumados al uso del transporte público existente.

Otro punto de vista para reducir la circulación de vehículos que van con combustibles fósiles y que por ello generan problemas de contaminación lo aporta Xavier Serra, director de Tecnología e Innovación de Abertis, con la introducción del peaje urbano como una medida que han aplicado otras ciudades europeas para ayudar a regular el tráfico y que, en el caso de aplicarse en Barcelona, estima que podría reducir en un 25% los 500.000 coches que acceden cada día a la ciudad.

NUEVAS REGULACIONES

La reflexión en torno al sector se lleva a cabo en un momento decisivo a nivel internacional y pendiente de nuevas regulaciones en España, con la Ley de Movilidad Sostenible y Financiación que preparara el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y la nueva normativa de la Drección General de Tráfico (DGT), cuya aprobación está prevista antes de finales de año.

La nueva regulación que está ultimando la DGT contempla aspectos como el estacionamiento, la edad mínima, uso de elementos de protección como el casco o el posible límite de velocidad a 20 km/h. Susana Gómez, subdirectora adjunta de vehículos de la DGT, puntualiza que el objetivo de la DGT con la nueva regulación es mejorar la protección de lo que se considera ‘usuarios vulnerables’ y conseguir que la conectividad permita tener datos en tiempo real para optimizar la interdependencia entre las infraestructuras de transporte y las actividades productivas y económicas. Desde este organismo también se insta a los municipios a seguir una misma señalización y normativa.

Acceda a la versión completa del contenido

Operadores en movilidad reflexionan sobre el futuro del sector para avanzar hacia un modelo limpio, competitivo y conectado

Servimedia

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace