El Boletin 2030

Operadores de centrales nucleares alertan del «riesgo» de apagones si se prescinde de Almaraz

Asimismo, ha alertado del «grave problema» para el suministro eléctrico y el «riesgo de apagones» que supondría prescindir de la instalación que «más aporta al sistema nacional».

De este modo lo ha puesto de manifiesto la federación después de una visita realizada este lunes la Central Nuclear de Almaraz por parte del presidente de FELO, David Rodrigo, y su secretario general, Antonio Martínez, para apoyar la continuidad de dicha planta.

Los representantes de los operadores españoles han mostrado, así, su «preocupación» por el posible cierre de Almaraz alertando del «gravísimo impacto» que éste tendría para el suministro eléctrico nacional y para el desarrollo económico y social de Extremadura.

«Se quiere llevar a la comarca del Campo Arañuelo y por extensión a Extremadura a una situación catastrófica. Una región suficientemente castigada a la que ahora se la quiere castigar de nuevo acabando con su principal industria», ha defendido en nota de prensa la federación, que añade también que «el riesgo de apagones en España y la desindustrialización son dos de las amenazas de un posible cierre de las nucleares».

En esta línea, considera que es una «pena» para la competitividad de las empresas que España se quede «sola» mientras que otros países como Francia e Italia hacen una «firme apuesta» por la nuclear.

Los lideres de FELO, que han sido recibidos en la planta cacereña por miembros del equipo directivo de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo, han señalado que «el futuro del sistema eléctrico al igual que en los países del entorno pasa por una combinación de renovables con nuclear como generación base para garantizar el suministro y la estabilidad de la red, siendo ambas tecnologías garantía de precios asequibles y energías libres de emisiones».

Tambien han destacado que, a su juicio, no hay ninguna justificación «razonable» para el cierre de Almaraz, que es «un referente mundial, ejemplo internacional de funcionamiento y buenas prácticas».

Rodrigo y Martínez han recordado que «las empresas propietarias invierten una media de 50 millones de euros anuales en la mejora, actualización y modernización de sus equipos», por lo que se encuentra «en las mejores condiciones técnicas y de seguridad para seguir operando incluso hasta los 80 años».

«EXCESIVA CARGA IMPOSITIVA»

Por último, han hecho un llamamiento a las administraciones públicas para replantear la «excesiva carga impositiva» a las nucleares que están haciéndolas, alertan, «inviables».

«Las empresas propietarias de Almaraz han mostrado su disposición a continuar operando la central si se termina con el agravio fiscal a la que están sometida la planta», recalca la federación, que añade que «en 2025 abonarán 435 millones de euros en impuestos y tasas (más que todos sus costes de operación y mantenimiento), algunos de ellos redundantes, discriminatorios sobre otras tecnologías e inexistentes en el resto de los países con centrales nucleares».

A esto se añade la «subida injustificada» de la tasa Enresa destinada a la custodia de los residuos que fue fijada en 7,98 euro/MWh y que en 2024 se incrementó un 30 por ciento, hasta los 10,4 euro/MWh, «sin que haya cambiado la cantidad de residuos que se van a generar».

Acceda a la versión completa del contenido

Operadores de centrales nucleares alertan del «riesgo» de apagones si se prescinde de Almaraz

Elena Esteban

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace