Categorías: Motor

Opel volverá a Japón en 2021 de la mano del ‘español’ Corsa, el Combo Life y el Grandland X

«El mercado automovilístico japonés es uno de los más grandes del mundo. Opel goza allí de una excelente reputación como marca alemana. Por lo tanto, nuestro regreso a Japón supone un paso muy importante para aumentar significativamente nuestras exportaciones rentables», ha asegurado el director general de Opel, Michael Lohscheller, según recoge este jueves la división española de la firma.

En Japón, Opel formará parte de la organización nacional de ventas del Grupo PSA y podrá aprovechar la infraestructura y la experiencia del consorcio en ese país. En el mercado nipón, las marcas Peugeot, Citroën y DS matricularon 15.600 unidades el año pasado.

«El lanzamiento de Opel contribuirá a que Grupo PSA amplíe su oferta en el archipiélago y atraiga nuevos clientes. Más aún si tenemos en cuenta que los japoneses también se beneficiarán de la ofensiva de electrificación de Opel», ha destacado la marca, que venderá la versión eléctrica del Corsa (aunque previsiblemente con otro nombre) y el Grandland X híbrido enchufable.

En los próximos meses, la firma construirá una red de concesionarios en las principales ciudades del país, que se irá ampliando progresivamente. En 2023, la red de Opel cubrirá más de un 80% del mercado de importación.

El objetivo de Opel es ampliar sus ventas fuera de Europa. La compañía espera comercializar más del 10% de sus producción fuera del ‘Viejo Continente’ para mediados de la década actual. Para lograrlo, la marca refuerza su ofensiva en regiones como Asia, África y Sudamérica, donde ya está operativa, y abrirá más de 20 nuevos mercados de exportación de aquí a 2022.

«Como prometimos en el plan PACE!, Opel se globaliza, y este regreso al País del Sol Naciente es una clara muestra de ello», ha subrayado Lohscheller.

Acceda a la versión completa del contenido

Opel volverá a Japón en 2021 de la mano del ‘español’ Corsa, el Combo Life y el Grandland X

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

41 minutos hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

1 hora hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

2 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

8 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

9 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

11 horas hace