Opel fabricará el nuevo Corsa en Figueruelas en exclusiva
Empleo

Opel fabricará el nuevo Corsa en Figueruelas en exclusiva

La compañía confirma esta noticia después de que la plantilla de este centro de Zaragoza ratificara por mayoría el acuerdo alcanzado por el comité de empresa.

Opel

El consejero delegado de Opel, Michael Lohscheller, ha confirmado que la nueva generación del Corsa se fabricará en exclusiva en la planta de Figueruelas (Zaragoza) durante el último trimestre de 2019 y afirmó, según recoge Europa Press, que este vehículo contará con una variante eléctrica que también se montará en el centro zaragozano desde 2020.

El anuncio se produce después de que una mayoría de trabajadores de la fábrica ratificara el acuerdo alcanzado por el comité de empresa por el que la plantilla acepta varios ajustes para reducir los costes salariales del centro a cambio de mantener la fábrica a plena capacidad.

Lohscheller indicó que en los últimos tiempos la compañía ha estado negociando con los sindicatos en este centro, con el fin de cerrar un convenio que asegure la continuidad en el futuro de la factoría y resaltó que este acuerdo representa “una sólida señal” de la apuesta de la empresa por España.

En el plan estratégico de la compañía se contempla experimentar ahorros de costes de 700 euros por coche para 2020 y trabajar para alcanzar un margen operativo del 2% y ‘cash flow’ positivo también para 2020 y del 6% para 2026.

Por su parte, el director general de Opel España, Antonio Cobo, apuntó que, en caso de introducir turnos adicionales y de fin de semana, el centro podría superar las 600.000 unidades fabricadas al año. El directivo destacó que en la actualidad la planta trabaja con cinco turnos y, en función de la demanda, podría llegar a seis turnos, aunque señaló que es muy difícil de prever la demanda que tendrá el Corsa.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.