Categorías: Cumbre del Clima

One Ocean ve «un paso importante» pero «insuficiente» la inclusión de un punto sobre océanos en el acuerdo

La organización One Ocean considera que la inclusión del texto relacionado con el océano en la XXV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (COP25) de Madrid es «un paso importante», aunque «inadecuado».

Así, considera que el texto negociado reconoce por primera vez la importancia crítica del océano como parte integral del sistema climático de la Tierra, y la necesidad de garantizar la integridad de los océanos y los ecosistemas costeros en el contexto del cambio climático; señala un proceso para integrar formalmente el diálogo sobre el nexo océano-clima bajo el proceso OSACT (Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico) y se compromete a incorporar los resultados de ese diálogo en la COP26.

Esa inclusión del océano en las negociaciones climáticas es importante, según la organización, debido al papel fundamental del océano dentro del sistema climático y el planeta, y las consecuencias de gran alcance para la humanidad si ese papel se daña aún más.

Sin embargo, «el tan esperado reconocimiento sobre el papel vital del océano en el sistema climático es insuficiente por sus carencias para enfrentar la emergencia climática», valora la entidad, añadiendo que «los fracasos en Madrid son de una preocupación extrema para todos los científicos oceánicos y para la humanidad en general».

Según One Ocean, «el cambio climático es ahora un importante impulsor del declive de las especies que conduce a la extinción en el océano. Esto está sucediendo a un ritmo geográficamente sin precedentes, al que la adaptación a través de los procesos naturales de la evolución no es posible».

Por eso, tal y como declara el director de Ciencia de REV Ocean, Alex Rogers, sin recortes inmediatos y a gran escala de las emisiones de CO2, se perderá la oportunidad de mantener el calentamiento global a 1,5ºC o por debajo de esta cifra.

Por su parte, el secretario de Because the Ocean, Rémi Parmentier, recuerda que la COP de este año era apodada por la presidencia chilena la «COP Azul» y que ha contado con la participación de profesionales y defensores del clima y del océano que trabajaron juntos para poner de relieve los vínculos entre el océano y el cambio climático.

«Con el mandato otorgado a la Presidencia del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (OSACT) de la Convención para que formule recomendaciones sobre esta cuestión, todo apunta a un aumento de la atención que se presta al océano en el contexto del cambio climático», valora Parmentier.

Imprimir

Acceda a la versión completa del contenido

One Ocean ve «un paso importante» pero «insuficiente» la inclusión de un punto sobre océanos en el acuerdo

EUROPA PRESS

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

3 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

4 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

13 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

13 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

1 día hace