Once miembros de una familia, entre ellos siete niños, mueren en un ataque israelí durante el alto el fuego en Gaza
Franja de Gaza

Once miembros de una familia, entre ellos siete niños, mueren en un ataque israelí durante el alto el fuego en Gaza

El bombardeo contra un vehículo en el barrio de Zeitun deja once muertos y reabre las dudas sobre el cumplimiento del acuerdo entre Israel y Hamás.

Franja de Gaza

Al menos once personas, incluidos siete niños, han muerto en Gaza tras un ataque atribuido al Ejército de Israel, pese al alto el fuego vigente entre Israel y Hamás. Las víctimas pertenecían a una misma familia que intentaba regresar a su casa en el barrio de Zeitun, en la ciudad de Gaza.

Antes del primer ladillo, conviene subrayar que este ataque pone de nuevo en cuestión la fragilidad del alto el fuego alcanzado la semana pasada, en un contexto donde el número de muertos y desplazados continúa creciendo. La tensión sigue latente, con acusaciones cruzadas y con un flujo de ayuda humanitaria que no llega a los niveles pactados.

Una familia entera atrapada en el regreso a casa

Según la Defensa Civil de Gaza, el vehículo alcanzado transportaba a once miembros de una misma familia que regresaban a su vivienda tras días de desplazamiento. Entre los fallecidos hay siete menores y tres mujeres, lo que ha generado indignación en los barrios del este de la capital gazatí.

Las autoridades locales indicaron que el ataque se produjo en el barrio de Zeitun, una de las zonas más castigadas por los bombardeos desde el inicio del conflicto.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no han confirmado su participación en este hecho concreto, aunque sí reconocieron haber atacado en las últimas horas a “varios combatientes” en Jan Yunis y Rafá, alegando que representaban “una amenaza inmediata” para sus tropas.

El suceso vuelve a poner en entredicho la solidez del alto el fuego y alimenta el temor de una reanudación generalizada de los combates

Un alto el fuego cada vez más cuestionado

El acuerdo alcanzado la semana pasada preveía un cese temporal de las hostilidades y el intercambio de rehenes israelíes y prisioneros palestinos. Hamás liberó 20 rehenes vivos y entregó nueve cadáveres, mientras que Israel excarceló a más de 1.900 palestinos y devolvió 120 cuerpos retenidos durante su ofensiva.

Sin embargo, el Gobierno israelí ha limitado la entrada de ayuda humanitaria, alegando demoras de Hamás en la entrega de cadáveres. La organización islamista afirma que las tareas de recuperación se dificultan por los edificios destruidos y la falta de maquinaria pesada.

La reconstrucción de Gaza sigue paralizada y la ayuda humanitaria llega con cuentagotas a pesar de los compromisos internacionales

Balance humano devastador tras un año de conflicto

Las autoridades gazatíes aseguran que, desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, han muerto 67.967 personas y 170.179 han resultado heridas, aunque advierten de que el número real de víctimas podría ser mayor por los cuerpos aún bajo los escombros.

El barrio de Zeitun, donde ocurrió el ataque, simboliza la devastación acumulada: viviendas derruidas, calles intransitables y servicios básicos colapsados. A pesar del alto el fuego, los desplazados temen regresar a sus casas por miedo a nuevos bombardeos.

Indicador Cifra estimada (oct. 2025)
Muertos en Gaza 67.967
Heridos 170.179
Rehenes israelíes liberados 20 vivos / 9 cuerpos
Palestinos excarcelados 1.900
Cuerpos palestinos devueltos 120

El número de víctimas civiles en Gaza sigue aumentando pese a los intentos diplomáticos por mantener la tregua

El episodio de Zeitun refleja que el alto el fuego no ha traído la estabilidad prometida. Mientras Israel insiste en que continuará actuando contra “amenazas inmediatas”, las familias gazatíes viven con la incertidumbre de un acuerdo que parece desmoronarse antes de consolidarse.

Más información

El bombardeo contra un vehículo en el barrio de Zeitun deja once muertos y reabre las dudas sobre el cumplimiento del acuerdo entre Israel y Hamás.
LaLiga
La AFE convoca una paralización de 15 segundos en todos los partidos de la novena jornada como rechazo a la decisión de disputar el Villarreal-Barcelona en Estados Unidos.
Fotografía de una de las calles de Paiporta (Valencia). / EFE/ Manuel Bruque
El programa contará con 80 millones de euros, generará 7.750 puestos y se abrirá a ONG y entidades del tercer sector para acelerar la recuperación.