Sanidad

Once comunidades recortaron su gasto en dependencia en 2021

Según su último informe sobre el Observatorio Estatal Para la Dependencia, este ministerio “dejó sin ejecutar 76 millones de euros” del presupuesto aprobado en las cuentas públicas para atención a la dependencia. “Una cuantía que permitiría haber atendido a 13.000 nuevas personas”, lamenta.

Respecto a las citadas 11 autonomías que han disminuido en 2021 el gasto en la atención a personas en situación de dependencia respecto al anterior, expone que son las siguientes: Canarias, Castilla y León, La Rioja, Galicia, Cataluña, Aragón, Navarra, Murcia, Extremadura, País Vasco y Castilla La Mancha. “Especialmente sangrantes son los recortes que se han producido por la Generalitat de Cataluña (-55,1 millones) y del Gobierno de Canarias (-43,6 millones)”, destaca esta asociación. Según recuerda, en ambas murieron en las listas de espera 12.611 y 3.202 personas respectivamente.

Este colectivo también incide en la “acusada desigualdad territorial en cuanto a financiación”. En 2021 la inversión pública en Atención a la Dependencia fue de 9.559 millones de euros. De ellos, detalla, las comunidades financiaron el 79,2%, con 7.566 millones (un 0,57% más de gasto que en 2020). Por su parte, la aportación estatal se sitúa en el 20,8%, con 1.992 millones, lo que supone un incremento de un 44% respecto al año anterior, que fue de 1.384 millones.

Las regiones que más invierten en dependencia por persona potencialmente dependiente y año son: País Vasco (2.310 euros), Extremadura (1.774) y Navarra (1.500), mientras a la cola se encuentran Canarias (543) y Galicia (596).

Durante 2021 fallecieron 46.300 personas en las listas de espera de la dependencia, 18.356 pendientes de resolución de grado de dependencia y 27.944 personas pendientes de resolución de prestación.

De esta manera, asegura la asociación, “el objetivo de reducción de la lista de espera que planteaba el Plan de Choque del ministerio, con el incremento de la aportación estatal, no se cumplió”. Tal y como apunta, “en lugar de reducir en 60.000 personas el ‘limbo de la dependencia’, solo se redujo en 38.807 personas. Incluso siete comunidades incrementaron esa lista de espera”.

Acceda a la versión completa del contenido

Once comunidades recortaron su gasto en dependencia en 2021

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

29 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace