Categorías: Internacional

OMS mantiene el nivel de alerta por el coronavirus y anima a los países a «luchar contra un enemigo común»

Mientras el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene la emergencia internacional sanitaria por el coronavirus en el nivel alto, su director general, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus ha pedido a todos los países que se unan para «luchar contra un enemigo común que no respeta las fronteras». «Este brote es una prueba de solidaridad: política, financiera y científica. Necesitamos unirnos para luchar contra un enemigo común que no respeta las fronteras, asegurarnos de tener los recursos necesarios para poner fin a este brote y poner nuestra mejor ciencia a la vanguardia para encontrar respuestas compartidas a problemas compartidos», ha señalado en la rueda de prensa posterior al final de la reunión de expertos, celebrada durante dos días en Ginebra (Suiza) para evaluar el nivel actual de conocimiento sobre la nueva enfermedad COVID-19, identificar brechas y trabajar en una investigación conjunta.

La investigación es una parte integral de la respuesta al brote. «Agradezco la respuesta positiva de la comunidad de investigación para unirse a nosotros con poca antelación y elaborar planes concretos y el compromiso de trabajar juntos», ha señalado.

La reunión, organizada en colaboración con GloPID-R (la Colaboración Global de Investigación para la Preparación de Enfermedades Infecciosas) reunió a importantes financiadores de investigación y más de 300 científicos e investigadores de una gran variedad de disciplinas. D

Discutieron todos los aspectos del brote y las formas de controlarlo, desde la historia natural del virus, su transmisión y diagnóstico; investigación animal y ambiental sobre el origen del virus, incluidas medidas de gestión en la interfaz humano-animal;
estudios epidemiológicos; y caracterización clínica y manejo de la enfermedad causada por el virus.

Asimismo, han tratado la prevención y control de infecciones, incluidas las mejores formas de proteger a los trabajadores de la salud; la investigación y desarrollo para candidatos terapéuticos y vacunas; consideraciones éticas para la investigación e integración de las ciencias sociales en la respuesta al brote.

«Esta reunión nos permitió identificar las prioridades urgentes para la investigación. Como grupo de financiadores, continuaremos movilizando, coordinando y alineando nuestros fondos para permitir la investigación necesaria para abordar esta crisis y detener el brote, en asociación con la OMS «, ha señalado profesor Yazdan Yazdanpanah, presidente de GloPID-R.

«El acceso equitativo: asegurarse de que compartamos datos y lleguemos a los más necesitados, en particular los de los países de ingresos bajos y medios, es fundamental para este trabajo que debe guiarse por consideraciones éticas en todo momento», h añadido.

Durante la reunión, los más de 300 científicos e investigadores que participaron tanto en persona como virtualmente acordaron un conjunto de prioridades globales de investigación. También describieron los mecanismos para continuar las interacciones científicas y las colaboraciones más allá de la reunión, que serán coordinadas y facilitadas por la OMS. Trabajaron con financiadores de investigación para determinar cómo se pueden movilizar los recursos necesarios para que la investigación crítica pueda comenzar de inmediato.

Las deliberaciones formarán la base de una hoja de ruta de investigación e innovación que trazará toda la investigación necesaria y esto será utilizado por investigadores y financiadores para acelerar la respuesta de la investigación.

Acceda a la versión completa del contenido

OMS mantiene el nivel de alerta por el coronavirus y anima a los países a «luchar contra un enemigo común»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace