Categorías: Economía

Olvida el Brexit, Trump puede ser la mayor amenaza para la economía europea

Durante los últimos meses los mercados han mirado al temido Brexit como la principal amenaza que se ciñe sobre una economía de la eurozona que empieza a dar síntomas de cansancio. Sin embargo, y a la espera de la enésima prórroga en el embrollo británico, los expertos empiezan a apuntar a otro foco: la imposición de aranceles por parte de la Administración Trump.

La economía europea empieza a dar síntomas de cansancio. La semana pasada, el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó por tercera vez en seis meses sus previsiones de crecimiento mundial para 2019, con bajadas especialmente pronunciadas (0,5%) para Italia y Alemania, lo que contribuyó a una rebaja de tres décimas para la zona del euro en su conjunto, hasta el 1,3%.

Sin embargo, según recuerda Neil Mellor, analista de BNY Mellon, a pesar de sus recortes de previsiones, el FMI sigue siendo un poco más optimista sobre 2019 que el BCE; la institución recortó en seis décimas sus estimaciones, hasta un crecimiento del 1,1%, y el presidente Mario Draghi insistió en que los riesgos “seguían inclinados a la baja”.

Durante la rueda de prensa posterior a la reunión del BCE, el banquero central italiano reconoció que entre los riesgos que están dañando a la confianza económica de la eurozona se encuentran las amenazas de aranceles por parte de EEUU. El Gobierno estadounidense ha puesto sobre la mesa la imposición a la Unión Europea de aranceles de alrededor de 11.000 millones de dólares, en respuesta al supuesto daño que el bloque común estaría causando a Boeing al proteger a Airbus.

La lista incluye helicópteros y motocicletas pero también productos como queso, vino, aceite de oliva y cítricos. El presidente de EEUU, Donald Trump, no ha dejado pasar la oportunidad de dar su toque personal a través de su cuenta de Twitter, criticando que “durante muchos años” la UE se había aprovechado de EEUU en las relaciones comerciales.

“Sin duda, el mercado se ha centrado directamente en el Brexit y en la historia comercial entre EEUU y China últimamente”, reflexiona Mellor al respecto; “pero quizás el riesgo real en este momento es la creciente amenaza que se está materializando de una guerra comercial entre EEUU y la UE, justo cuando la economía de la eurozona está jugando con las condiciones de recesión”.

“La eurozona no está en condiciones de absorber con facilidad nuevos choques”, advierte el experto de BNY Mellon.

Acceda a la versión completa del contenido

Olvida el Brexit, Trump puede ser la mayor amenaza para la economía europea

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

60 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

7 horas hace