Categorías: Economía

Olivas estaba “emperrado” en que Bancaja no se uniese a Caja Madrid, según Aríztegui

El exsubgobernador del Banco de España Javier Aríztegui ha asegurado que el supervisor advirtió al expresidente de Bancaja José Luis Olivas de que si la entidad no se integraba en el Sistema Institucional de Protección (SIP) de Caja Madrid, que posteriormente daría lugar a Bankia, podría estar “en peligro” si la crisis se agudizaba, dada su estructura.

Según recoge la agencia Europa Press, así lo ha indicado Aríztegui durante su declaración en calidad de testigo en el juicio que investiga la salida a bolsa de Bankia que se celebra en la Audiencia Nacional. A su juicio, Olivas estaba “emperrado de manera extraña” en que no se quería integrar, a pesar de que era un “claro candidato a necesitar ayudas públicas en el futuro”. “Bancaja no respondía a lo que era sensato, por lo que el gobernador procedió a llamar a Olivas para pedirle que recapacitara y trasladarle que Supervisión lo veía problemático”, ha dicho, añadiendo que el presidente de la entidad valenciana reiteraba que “quería ir sólo”.

Por otro lado, Aríztegui ha explicado que Caja Madrid necesitaba un socio importante, ya que con las cinco cajas pequeñas con las que Rodrigo Rato había mantenido conversaciones no lograba cumplir con el parámetro que establecía que la unión debía dar lugar a un grupo superior en al menos un 25% a la entidad mayor. En caso contrario, no se podía proceder y, por tanto, no recibirían apoyos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

El exsubgobernador del Banco de España ha señalado que los candidatos ideales para recibir apoyo del FROB eran entidades como Bancaja, es decir, “que estaban sanas pero que por su estructura tenían mucha exposición al sector inmobiliario y, resultado del proceso de crecimiento, contaban con una financiación exterior muy potente”.

Debido a la crisis económica, los mercados habían “desaparecido”, la financiación se tendía a “estrangular” y el sector promotor “estaba paralizado”. “Nos parecía que Bancaja era el candidato para unirse con Caja Madrid. Le dijimos que se sentara, recapacitara y pensara en el futuro”, ha remarcado Aríztegui ante la sección cuarta de la sala de lo Penal.

“La entidad, en aquel momento, tenía liquidez, solvencia y era sana, superaba todos los requisitos. Olivas siempre decía que tenía recursos propios de sobra”, ha indicado, si bien el supervisor le pidió que pensara en que eso le iba a durar “dos o tres años, por lo que debía tener en cuenta los riesgos y pensar en función de esto”.

En su opinión, tenía una probabilidad “seria” por su estructura de requerir ayudas públicas, aunque ha negado que se le presionara a Olivas con la idea de que si no se integraba en el SIP iba a tener que ser intervenida. “Solo le dijimos que el tiempo empezaba a quedarse corto y esto urgía”, ha apostillado. Finalmente, Bancaja accedió a integrarse en el SIP, al tiempo que el Banco de España pidió que las entidades hicieran una due diligence y que se miraran “a fondo”. “Se elaboró un plan y los servicios de Supervisión lo estudiaron a fondo”, ha indicado Aríztegui según recoge Europa Press.

Acceda a la versión completa del contenido

Olivas estaba “emperrado” en que Bancaja no se uniese a Caja Madrid, según Aríztegui

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

9 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

9 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

20 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

21 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

21 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

22 horas hace