Categorías: Economía

Oliu sobre el impuesto a la banca para las pensiones: “¿Por qué tienen que pagarlo nuestros accionistas?”

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, se ha mostrado contrario al impuesto a la banca propuesto por el líder socialista Pedro Sánchez para aumentar los ingresos del sistema de pensiones. Durante la rueda de prensa posterior a la presentación de los resultados del banco correspondientes al ejercicio 2017, celebrada este medio día en Madrid, Oliu recordó que cuando se estudia implantar un impuesto se debe buscar que sea adecuado para cubrir determinadas eventualidades. Por ejemplo, para cubrir una crisis financiera existe un ‘impuesto’ a la banca que es el Fondo de Garantía de Depósitos, que sufragan los accionistas bancarios.

Por ello, Oliu se pregunta por qué, para cubrir un asunto general como es el de las pensiones, que afecta a todos, solo tienen que pagarlo los accionistas de los bancos y no, por ejemplo, “los de las eléctricas o los peatones,…”, ironizó.

Pero, sin duda alguna, el tema que monopolizó la rueda de prensa fue la crisis catalana. No en vano, estos han sido los primeros resultados de la entidad después de trasladar su sede social de Barcelona a Alicante. En este sentido, el presidente de Banco Sabadell reconoció que en octubre, tras el referéndum y la DUI, “hubo nerviosismo” y alguna fuga de depósitos. Sin embargo, poco a poco la situación se fue normalizando hasta terminar el cuarto trimestre con 1.200 millones más en depósitos que en septiembre.

Sobre esa fuga de depósitos, remarcó que “no hubo boicot” a la marca sino solo gente que quería asegurar sus ahorros. Ahora hay “normalidad absoluta en el mercado y prevemos que siga así en el futuro”, apuntó para insistir en que “las empresas están actuando con normalidad sin dar valor a esa incertidumbre, que todavía se mantendrá”.

Preguntado sobre si se siente “un exiliado” por el cambio de sede, Oliu, que estuvo acompañado en la rueda de prensa por el consejero delegado Jaume Guardiola, afirmó que no se siente exiliado: “Me sentiría exiliado si tuviera que vivir fuera de España”. Además, explicó que ahora mismo la provincia donde el banco tiene más clientes es Alicante, seguida de Murcia, Asturias y de Barcelona.

Por otro lado, valoró positivamente el resultado de la resolución de la JUR sobre el Popular porque “la estabilidad financiera se ha recuperado”. También mostró su satisfacción por que terminara en manos del Santander porque “tenía la capacidad y el tamaño para asumir esos riesgos. Nosotros no teníamos capacidad”.

Sobre la posibilidad de que Luis de Guindos sea nombrado vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) destacó que es “un gran profesional” y que ese puesto entra dentro de sus capacidades.

Banco Sabadell presentará el próximo día 23 su plan estratégico 2018-2020, que se centrará, entre otros asuntos, en seguir incidiendo en la reputación y la marca de la entidad, en los avances tecnológicos y en seguir creciendo en Reino Unido y México, aunque no contempla ninguna adquisición a no ser que sea “muy muy positivo para los accionistas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Oliu sobre el impuesto a la banca para las pensiones: “¿Por qué tienen que pagarlo nuestros accionistas?”

C. Caro

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace