Mercados

Oleada de recortes de los analistas a Inditex tras sus resultados anuales

Las acciones de Inditex bajaban un 1,50% al cierre hasta marcar 21,05 euros dentro de un Ibex 35 que finalmente subía un ligero 0,38%. El valor acumula una caída de un 26,5% en lo que va de año, con la capitalización bursátil en el entorno de los 65.550 millones de euros.

Buena parte de este castigo se acumula desde la invasión rusa de Ucrania, dada la fuerte exposición a Rusia que tenía la compañía, que finalmente ha cerrado sus tiendas en el país. Pero los resultados presentados ayer miércoles no parecen haber servido tampoco para mejorar el ánimo de los inversores.

Inditex registró un beneficio neto de 3.243 millones de euros en su año fiscal 2021-2022 (del 1 de febrero de 2021 al 31 de enero de 2022), lo que supone un incremento del 193% respecto al ejercicio anterior, al tiempo que la ventas crecieron un 35,8% hasta los 27.716 millones de euros. A tipo de cambio constante, estos ingresos superaron en un 3% a los de 2019 (-2% desde el punto de vista contable).

Tras estas cuentas, varias casas de análisis han recortado a la baja sus valoraciones sobre el gigante textil. Los más pesimistas son los expertos de Deutsche Bank, que recortan de 23 a 21 euros el precio objetivo de Inditex, un 1,7% por debajo del cierre del miércoles.

En el lado opuesto se sitúan los analistas de JP Morgan, que recortan el precio objetivo de 34 a 31 euros, lo que supone todavía un potencial de revalorización de un 45% respecto al cierre del miércoles.

Mientras, tanto HSBC como Barclays sitúan su valoración en 27 euros, un 26,3% por encima del cierre de ayer. Eso sí, estos 27 euros suponen un recorte respecto a los 28,5 euros que fijaba antes HSBC y los 31,5 euros de Barclays.

Acceda a la versión completa del contenido

Oleada de recortes de los analistas a Inditex tras sus resultados anuales

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

9 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

9 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

24 horas hace