Bolsa

OHL, en caída libre: segunda sesión con retrocesos de dos dígitos

Las acciones de la constructora se desploman más de un 14% tras dejarse el viernes un 13,32%.

OHL

OHL está en caída libre en Bolsa con un desplome de más del 14% a pocos minutos del cierre, tras dejarse el pasado viernes un 13,32%. Los títulos de la constructora cotizan en el mercado continuo a 1,21 euros, lo que supone su mínimo histórico, presionados por los malos resultados que presentó a finales del mes de septiembre correspondientes al primer semestre del año.

La constructora registró unas pérdidas de 843 millones de euros en la primera mitad de año, provocadas principalmente por el impacto de la venta del negocio de concesiones. En concreto, la citada operación supuso un lastre de 550 millones de euros en la cuenta de resultados del grupo, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Como consecuencia, los analistas de UBS recortaron su precio objetivo desde 3,3 euros hasta los 2 euros, cerca de un 40%.

El valor, además, sufre el ‘asedio’ de las posiciones cortas, que suponen ya el 9,580% del capital según los últimos datos publicados por la CNMV con fecha de 28 de septiembre. Desde el pasado 20 de julio los cortos se habían replegado ligeramente hasta el 8,800% del 14 de septiembre, sin embargo, en las últimas semanas han vuelto a incrementar posiciones.

Por otro lado, OHL se encuentra entre las empresas españolas investigadas por la CNMV por presuntamente amañar licitaciones públicas y obstaculizar la entrada de otras empresas del sector, junto a Acciona, Corsán-Corviam, Dragados (ACS), FCC, Ferrovial y Sacyr.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.