OHL denuncia una “campaña de desprestigio” en México
Empresas

OHL denuncia una “campaña de desprestigio” en México

La compañía asegura que no ha recibido ninguna comunicación sobre una supuesta demanda entablada en México por la venta de su filial OHL Concesiones.

Trabajdor de OHL

Las acciones de OHL suben un 0,80% durante la mañana hasta situarse en 3,90 euros. La compañía ha asegurado en un hecho relevante remitido a la CNMV que no ha recibido ninguna notificación o comunicación sobre una supuesta demanda entablada en México por la venta de su filial OHL Concesiones al fondo australiano IFM por 2.158 millones de euros.

Todo cuanto conoce “deriva de lo publicado por los medios de comunicación, por lo que no ha tenido acceso a ninguna demanda para su análisis”, apunta.

OHL ha explicado que el enjuiciamiento de la operación de compraventa de su filial de concesiones, cerrada el pasado mes de abril en España, correspondería, en su caso, a los tribunales españoles, por lo que, según ha señalado, una demanda en México con ese objeto “adolecería de un grave defecto de incompetencia jurisdiccional”.

“La compraventa del 100% del capital acciones de OHL Concesiones es legal y está perfeccionada y consumada, de forma tal que los títulos fueron ya entregados al comprador y el precio ya fue cobrado”, señala también la compañía, que denuncia una “campaña de desprestigio de OHL orquestada desde hace más de dos años” por el abogado Paulo J. Diez Gargari.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.