Categorías: Economía

Ofensiva parlamentaria de IU para que las grandes empresas paguen las sanciones de la CNMC

Izquierda Unida, a través de su responsable federal de Políticas Económicas, Carlos Sánchez Mato, prepara distintas actuaciones políticas, que luego traducirá en una batería de iniciativas parlamentarias, para “erradicar la vergonzosa situación” que permite a las multinacionales y grandes empresas de sectores punteros eludir en la mayoría de los casos o retrasar en los tribunales las importantes sanciones económicas que les impone por prácticas irregulares la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC).

Izquierda Unida informa en un comunicado que según los datos de que dispone, la CNMC -que empezó su actividad en octubre de 2013, continuando el trabajo del anterior organismo que velaba por el adecuado funcionamiento de la Competencia- apenas ha logrado cobrar en los últimos cuatro años un 3% del importe de las sanciones que impone, en concreto 29,8 millones de euros sobre los 983 millones que se pretendía recaudar. Por lo que Sánchez Mato considera “imprescindible actuar en materia legislativa y modificar de manera sustancial la actuación de un regulador que no está cumpliendo con los objetivos que tiene encomendado”.

El dirigente federal de IU detalla que “aunque no son generalizables las razones de los rechazos de cada una de las multas, sanciones o reclamaciones”, para esta formación “sí existe un patrón claro en todos los casos: una regulación ya de por sí laxa que beneficia a las grandes corporaciones en detrimento de la mayoría social, acompañada de una interpretación de la normativa que permite, en la práctica, ‘patente de corso’ a quienes tienen toda la capacidad de influir de manera decisiva en las leyes, en los organismos reguladores, en cómo se preparan los expedientes de sanción y hasta en la administración de justicia”.

Entre los datos concretos que maneja Izquierda Unida está el que de los casi 1.000 millones de euros impuestos en sanciones por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, 81 millones corresponden a 2014; 557 a 2015; 244 a 2016 y 101 en lo que llevamos de este año. “Resulta escandaloso -valora Sánchez Mato- que de todo ello sólo se haya podido cobrar un 3% y que, además, según los propios cálculos que hace la CNMC, los procesos de cobro se dilatan entre 8 y 10 años. Las grandes compañías y multinacionales son las que tienen la sartén por el mango de la justicia”.

Recursos judiciales

El responsable federal de Políticas Económicas de IU también denuncia que “sistemáticamente las empresas recurren las sanciones a la Audiencia Nacional, que suele suspender provisionalmente el pago en más del 80% de las ocasiones”. Haciendo notar que “después se inicia un largo periplo judicial que, si culmina en un fallo contrario de esta instancia a la sanción, lleva al recurso al Tribunal Supremo, con una nueva dilatación temporal”.

A Sánchez Mato le “llama mucho la atención” que “la judicialización de las sanciones le suele salir muy bien a estas grandes empresas afectadas, no sólo para dilatar el pago de las multas”. Y recuerda que “en el último mes la Audiencia Nacional ha emitido fallos en 36 casos que revisan o suspenden las decisiones de la CNMC por errores casi siempre formales. Ello acarrea más de 170 millones de euros en multas que quedan en el aire o que se perderán definitivamente”.

Acceda a la versión completa del contenido

Ofensiva parlamentaria de IU para que las grandes empresas paguen las sanciones de la CNMC

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace