BBVA
“Sesenta oficinas van a estar abiertas hasta las nueve de la noche para aquellos accionistas que se hayan quedado rezagados y quieran aceptar”, ha afirmado el presidente de BBVA, Carlos Torres, en una entrevista en Las mañanas de RNE, recogida por Europa Press. No obstante, ha precisado que el trámite está “sujeto a que el banco donde estén asociadas las acciones pueda recibir la orden”.
Torres ha enfatizado que cualquier accionista de Sabadell, independientemente de la entidad donde tenga depositadas sus acciones, podrá acudir a BBVA y aceptar la oferta durante el horario especial. “Aunque no sean clientes de BBVA, pueden aceptar la oferta en nuestras oficinas hasta las nueve de la noche”, ha reamrcado.
Además, ha destacado la puesta en marcha de una línea telefónica disponible hasta medianoche, permitiendo realizar el proceso “por otros medios, de forma gratuita y sencilla”, según ha subrayado.
La intención del banco ‘azul’ es adquirir todo el capital de Sabadell y, una vez se cumpla la condición del Gobierno de mantener la autonomía de gestión y los patrimonios separados de las entidades durante tres años ampliables en dos años más, realizar una fusión por absorción que dé lugar a la segunda mayor entidad financiera española.
El presidente de BBVA también se ha mostrado este viernes “plenamente convencido” de que, dado “el atractivo de la oferta”, la entidad superará “ampliamente” el 50% del Sabadell en la OPA.
“Es una oferta que ha generado un incremento importante en la cotización del Banco Sabadell, que ha más que duplicado su valor desde que iniciamos el proceso con nuestra oferta, alcanzando valores históricos, y ahora los accionistas de Sabadell tienen la oportunidad de consolidar ese alto valor canjeando sus títulos por los de BBVA, que tiene un elevado recorrido y con un incremento previsto de su beneficio por acción de más de un 40%, frente al de un Banco Sábado en solitario», ha señalado Torres en la citada entrevista con RNE recogida por Europa Press.
“Hay mucho que ganar aceptando la oferta y hoy es el último día, y por eso les animo a todos a que no pierdan esta oportunidad, porque si no hacen nada, pierden la oportunidad en una operación que es histórica, y se quedarían como accionistas minoritarios de un Banco Sabadell, en el que habría menos liquidez en Bolsa, debido a que BBVA habría comprado la mayoría de las acciones y eso tiene implicaciones negativas sobre el valor”, ha subrayado Torres.
El presidente de BBVA ha afirmado además que es “muy previsible” que los accionistas de Sabadell que no vendan sus acciones acaben perdiendo dinero, pues es el BBVA el que está soportando ahora el valor de la entidad catalana en Bolsa.
“Eso se puede ver por la evolución de las cotizaciones. Banco Sabadell en Bolsa ahora cotiza por debajo de nuestra oferta, cerca de ella, porque la oferta actúa de soporte, y por el efecto que digo de que una vez que la oferta desaparezca, Banco Sabadell se queda como un banco con menos liquidez en Bolsa, porque sería un banco controlado por BBVA”, ha apuntado.
De este modo, Torres se ha mostrado convencido de que no se acepta la oferta del BBVA, el Sabadell perderá valor. “Eso es lo que nosotros prevemos”, ha afirmado.
El presidente de BBVA ha considerado “confusa” la información que se ha dado sobre una posible segunda OPA desde el Banco Sabadell.
“No tiene ningún sentido esperar para segunda oferta, digan lo que digan. Primero porque no existe esa segunda oferta si superamos el 50% y, como ya he dicho, estamos convencidos de que eso sea así. En definitiva, estamos en un escenario totalmente incierto, porque de estar por debajo del 50%, BBVA tiene la posibilidad, pero no la obligación, de renunciar a la condición del 50%, que es a la que hemos condicionado el éxito de la oferta, es decir, que dependería totalmente de nosotros de estar por debajo del 50%, el que hubiera o no hubiera una segunda OPA”, ha explicado.
“Si decidiéramos renunciar a la condición, compraríamos las acciones que nos hubieran vendido en la primera OPA los accionistas de Banco Sabadell, y estaríamos obligados a hacer una segunda. Pero esa segunda OPA nunca sería a un precio distinto que la primera, porque nunca renunciaríamos a la condición si el precio no fuera el mismo. Por eso no tiene ninguna ventaja esperar. Ahora tenemos un tren que está pasando, un tren en marcha, yo animo a todos a que se suban, porque si no lo hacen, puede que no haya otro”, ha afirmado.
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…