PSOE

Ofensiva del PSOE por el votante de Podemos: “Hay que recuperar a los que fueron nuestros”

José Luis Ábalos defiende que “hay que recuperar el espacio que teníamos, a aquellas personas defraudadas”.

Pedro Sánchez junto a Adriana Lastra y José Luis Ábalos

El PSOE quiere recuperar votantes. En concreto, aquellos que en las últimas elecciones han dado la espalda al partido y se han pasado a Podemos. El portavoz provisional del partido en el Congreso, José Luis Ábalos, ha defendido la necesidad de “recuperar” a los que siempre metían la papeleta socialista en la urna, pero que no han dejado de hacerlo en estos últimos procesos electorales.

Hay que recuperar a los que fueron nuestros”, ha sostenido Ábalos en una entrevista en RNE que recoge RTVE.es en la que se ha mostrado convencido de que tras el triunfo de Pedro Sánchez en las primarias del PSOE esos votantes volverán al seno socialista. “Hay que recuperar el espacio que teníamos, a aquellas personas defraudadas”, ha dicho el portavoz parlamentario.

Estas palabras se producen apenas unos días después de que el el propio Sánchez afirmase que se sentía “muy próximo los votantes de Podemos”, aunque descartó apoyar la moción de censura contra Mariano Rajoy presentada por Pablo Iglesias y los suyos.

Ábalos también ha explicado que el nuevo líder trabaja en este momento en el diseño de una Ejecutiva, que se aprobará en el próximo 39º Congreso Federal, “fundamentada en la capacidad y no en el reparto de cuotas” y ha mostrado su deseo que la relación entre Pedro Sánchez y la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, sea a partir de ahora de “máxima colaboración” y no “en clave de crítica”.

“No se trata de estar en silencio, pero no hay que estar todo el día corrigiendo”, ha aclarado.

Este mismo lunes el ABC publica una encuesta que sitúa al PSOE como segunda fuerza en estimación electoral con el 25,5%. Esto se traduciría en 100 escaños. Por delante, estaría el PP, con 127 diputados. El centener de parlamentarios de los socialistas es casi el doble que este sondeo otorga a Unidos Podemos, que no pasaría de los 56 escaños.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.