Categorías: Nacional

Ofensiva de los consejeros de Educación del PSOE contra el ‘pin parental’

Iniciativas como el ‘pin parental’ “no tienen cabida en nuestro sistema educativo”. Así lo afirman los consejeros de Educación del PSOE ante la polémica desatada por la medida de Vox, que el PP, con su líder Pablo Casado a la cabeza, ha abrazado pese a no llevarla en su programa electoral. Los responsables autonómicos socialistas dedican a este asunto una carta abierta en El País titulada Educar en libertad y para la libertad.

“Los poderes públicos están obligados a proteger el derecho a la educación, recogido en el artículo 27 de la Constitución española, y los derechos fundamentales de los niños y niñas y adolescentes entre los que se encuentran el derecho a la información, la libertad ideológica, la libertad de expresión, el derecho a ser oído y escuchado y el derecho de participación, asociación y reunión”. Así arranca esta misiva con la que los consejeros de Educación del Partido Socialista recuerdan que “estos derechos se deben ejercer progresivamente tanto en el medio escolar como en el familiar porque el interés superior del menor y su preparación para el ejercicio de una ciudadanía activa son imperativos legales”.

“Iniciativas como la prohibición de actividades escolares, por parte de sus tutores, como la del llamado ‘pin parental’, no tienen cabida en nuestro sistema educativo”, sostienen estos responsables autonómicos, que remarcan que “el cauce participativo de los padres y madres reside en las Ampas, que son actores fundamentales y que sostienen un diálogo permanente con el profesorado y las autoridades educativas”. Y es que, insisten en que en los colegios e institutos la comunidad educativa, a través de sus representantes, “acuerda sus programaciones pedagógicas bajo la supervisión de la Inspección, que es la encargada de validarla con criterios científicos y jurídicos”.

“La escuela es un lugar de convivencia en el que una comunidad de aprendizaje cooperativa garantiza para los menores el derecho a la educación que, en nuestro ordenamiento jurídico, está vinculado, además, con la libertad de cátedra”, aseguran.

Según apuntan, “el pretender restar oportunidades de aprendizaje a los propios hijos e hijas o menores tutelados impidiendo que participen en actividades que son desarrolladas con el resto de sus compañeros y compañeras de clase, y que le impondrían una anómala exclusión en horario escolar, atenta contra los derechos de los menores que los padres, madres y tutores, al igual que el profesorado están obligados a proteger, por imperativo legal”.

Para estos consejeros de Educación “la libertad nunca se puede expresar mediante vetos o censuras”. “Esta es una obviedad”, afirman, “que hoy se encuentra objetada por los que buscan que nos centremos en polémicas estériles por su nulo recorrido jurídico y que pretenden quebrar la convivencia escolar y la cultura del diálogo y la deliberación para imponer un autoritarismo ciego y acrítico”. “Frente a todo sentido común, llaman libertad a prácticas que la aniquilan”, lamentan.

Ante esto, concluyen “que los vetos y censuras son absolutamente incompatibles con el fomento del desarrollo de la autonomía y de la independencia de juicio de los menores que es la misión de la educación”.

Los firmantes de esta carta en El País son los siguientes:

Felipe Faci es consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Aragón. Carmen Suárez es consejera de Educación del Gobierno del Principado de Asturias. Martí March es consejero de Educación, Universidad e Investigación del Govern de les Illes Balears. María José Guerra es consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Rosa Ana Rodríguez es consejera de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla La Mancha. Esther Gutiérrez es consejera de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura. Luis Cacho es consejero de Educación y Cultura del Gobierno de La Rioja. Carlos Gimeno es consejero de Educación del Gobierno de Navarra. Miguel Soler es secretario autonómico de Educación y Formación Profesional de la Generalitat Valenciana.

Acceda a la versión completa del contenido

Ofensiva de los consejeros de Educación del PSOE contra el ‘pin parental’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace