Categorías: Sanidad

¿Ocurrencia? ¿Innovación? Los médicos responden a la apuesta de Madrid por la telemedicina

“La consulta telefónica y por videoconferencia es algo que vamos a empezar a incorporar”. El anuncio lo lanzó el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, en una entrevista a El Mundo. La telemedicina entraría de lleno en la sanidad pública madrileña. Sin embargo, estas intenciones no han terminado de convencer.

La Asociación de Facultativos y Especialistas de Madrid (AFEM) ve en estos planes anunciados un ejercicio de “ciencia-ficción”. El presidente de la asociación de médicos, Carlos Castaño, en declaraciones a EL BOLETÍN, interpreta el planteamiento más digno de “alguien que no ha pisado una consulta en su vida”.

Los problemas a esta práctica no tardan en aparecer en la mente de los profesionales. “Tan solo lo veo eficaz en pacientes crónicos, por ejemplo, para la tensión alta o la diabetes”, resume Castaño. Pero para los especialistas “es imposible”: “Pierde todo el sentido”.

https://twitter.com/AFEM2012/status/1011967592846807040?ref_src=twsrc%5Etfw

La eficacia de la interactuación física

Con esta metodología, con la telemedicina, el presidente de AFEM interpreta que se perderían aspectos esenciales como la comunicación real o la comunicación no verbal. “En las consultas se interactúa a través de más cosas que la voz, no se podría ver gesticulación, ni algo tan importante como ver entrar al paciente a la consulta”, asevera Castaño.

De esta manera, por ejemplo en el caso de un traumatólogo, las dudas se disparan con estos planes de Ruiz Escudero: “¿Cómo interactúo físicamente? Y si tengo alguna duda telefónica, voy a hacer que el paciente venga”. Algo que desde AFEM, a través de Twitter, concluyen de manera contundente: “La exploración física telefónica todavía no se ha inventado”.

https://twitter.com/AFEM2012/status/1011966680367534080?ref_src=twsrc%5Etfw

Así, la organización de facultativos y especialistas entienden que este sistema telemático “multiplicará la demanda y las segundas consultas físicas reales para que el médico pueda salir de dudas”. “Creo que haría crecer la demanda”, concuerda Castaño a este medio.

Pero no haría el trabajo prácticamente imposible solo a los especialistas –los cuales ya sufren una amplia lista de espera-, sino que también podría sucederle “al médico de familia que tiene 50 personas en consulta”. “No puede perder el tiempo haciendo de telefonista”, apostilla Castaño.

Al mismo tiempo, otra problemática aparece en la telemedicina como es la confidencialidad. “¿Cómo sé que es el paciente al que estoy llamando?”, se pregunta el presidente de AFEM. Más preguntas aparecen en la mente de la asociación: “¿Resulta que va a tener un reconocimiento automático y fiable de identidad por voz? ¿No vale un consentimiento informado escaneado, pero sí el teléfono?”.

https://twitter.com/AFEM2012/status/1011965764805562369?ref_src=twsrc%5Etfw

La historia médica interminable

Mientras tanto, el consejero de Sanidad de Madrid en su entrevista a El Mundo también planteó otros conflictos que se viven, a su entender, en el día a día. “No es lógico que los médicos gasten mucho tiempo en escribir en la historia médica”, lamentaba Ruiz Escudero.

Y dentro de los propios hospitales está parte del problema que identifican los médicos. “En otros países, que tienen este mismo problema de tiempo, tienen a un escribiente”, relata Castaño.

https://twitter.com/javierpadillab/status/1011966039561854981?ref_src=twsrc%5Etfw

No obstante, aparte de no tener un ayudante que aligere ese tiempo de escritura que lamenta Ruiz Escudero, el presidente de AFEM no olvida el sistema informático que ha escogido la Comunidad de Madrid: el temible HCIS. “Es muy farragoso, hace perder el tiempo y no funciona”, concluye.

https://twitter.com/axebra/status/1011974696039059458?ref_src=twsrc%5Etfw

¿Grabar la conversación con el paciente?

Por último, otra de las ideas que puso sobre la mesa el consejero de Sanidad ha encontrado la misma oposición de los profesionales. Ruiz Escudero adelantó que van a poner en marcha “un proyecto piloto donde incluso se graba la conversación con el paciente y se va estableciendo lo que es prioritario para ponerlo luego en la historia clínica”.

La respuesta de Castaño es contundente: “Claro, los médicos vuelven a escucharse la consulta para duplicar el trabajo. Es absurdo”.

Por todo ello, el presidente de AFEM interpreta estos planteamientos como si salieran de alguien que no haya tocado suelo de consulta, en vez de ser el encargado de gestionar la sanidad pública de toda una región.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Ocurrencia? ¿Innovación? Los médicos responden a la apuesta de Madrid por la telemedicina

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

4 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

5 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

5 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

12 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

13 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

14 horas hace