Billetes de euro
La OCU ha reivindicado que los clientes bancarios tengan un “total control” sobre sus datos y considera que deberían recibir una parte “justa” de los beneficios que generan los bancos a las empresas que utilizan los datos de sus clientes.
Según publica Europa Press, la organización señala que el ‘open banking’ permite que terceras compañías puedan obtener datos financieros de los clientes de los que dispone el banco.
Este servicio facilita, por ejemplo, que una aseguradora oferte un seguro de viaje a alguien que acabe de pagar un billete de avión con su tarjeta, de forma que tanto la aseguradora como la entidad se benefician, pero no lo hace el consumidor, que es quien facilita esos datos.
La OCU reconoce las ventajas que puede suponer este servicio y que la economía de datos puede ofrecer “grandes oportunidades”, pero considera que solo es justo que las empresas ganen dinero con los datos de los consumidores “si estos reciben a cambio algún tipo de compensación”. Para ello, ha puesto en marcha la campaña de recogida de firmas ‘Mis datos son míos’.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…