OCU pide que los clientes de los bancos reciban una compensación por el uso de sus datos
Banca

OCU pide que los clientes de los bancos reciban una compensación por el uso de sus datos

El ‘open banking’ permite que terceras compañías puedan obtener datos financieros de los clientes de los que dispone el banco.

Billetes euro

La OCU ha reivindicado que los clientes bancarios tengan un “total control” sobre sus datos y considera que deberían recibir una parte “justa” de los beneficios que generan los bancos a las empresas que utilizan los datos de sus clientes.

Según publica Europa Press, la organización señala que el ‘open banking’ permite que terceras compañías puedan obtener datos financieros de los clientes de los que dispone el banco.

Este servicio facilita, por ejemplo, que una aseguradora oferte un seguro de viaje a alguien que acabe de pagar un billete de avión con su tarjeta, de forma que tanto la aseguradora como la entidad se benefician, pero no lo hace el consumidor, que es quien facilita esos datos.

La OCU reconoce las ventajas que puede suponer este servicio y que la economía de datos puede ofrecer “grandes oportunidades”, pero considera que solo es justo que las empresas ganen dinero con los datos de los consumidores “si estos reciben a cambio algún tipo de compensación”. Para ello, ha puesto en marcha la campaña de recogida de firmas ‘Mis datos son míos’.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.