OCU pide a las autoridades educativas que «aclaren cuanto antes los protocolos de seguridad» para la ‘vuelta al cole’
Vuelta al cole

OCU pide a las autoridades educativas que «aclaren cuanto antes los protocolos de seguridad» para la ‘vuelta al cole’

Si se apuesta por limitar el aforo máximo de alumnos es "probable que los colegios tengan que reforzar la capacidad docente"

Imagen de un aula vacía de los centros de estudio de San Pablo Andalucía CEU

La organización de consumidores OCU ha solicitado este miércoles a las autoridades educativas que «aclaren cuanto antes los protocolos de seguridad previstos» para la ‘vuelta al cole’ en septiembre.

Como ha destacado la OCU, si se apuesta por limitar el aforo máximo de alumnos para prevenir posibles contagios de Covid-19 es «probable que los colegios tengan que reforzar la capacidad docente, especialmente si se prevén habilitar nuevos espacios públicos como lectivos o se van a organizar turnos de mañana y tarde».

Según una encuesta de organización, las aulas del 81% de los alumnos de educación primaria superan los 20 alumnos por clase, el aforo máximo recomendado por las autoridades sanitarias para reducir el riesgo de contagio por coronavirus

Otras medidas, propuestas por la Organización Mundial de la Salud y por el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, y que defiende la OCU son la desinfección y ventilación regular de las aulas o la toma de temperatura a alumnos y personal docente.

La separación de al menos un metro entre pupitres, la adecuación del colegio para favorecer el lavado frecuente de manos y el uso de mascarillas por parte profesores y alumnos según su edad son otras de las pautas de seguridad que ha puesto de relieve la organización.

Además, ante la posibilidad de confinamiento de los alumnos en sus casas, OCU considera «vital» que se refuerce «de manera urgente la formación tecnológica de profesores y alumnos, así como los medios materiales disponibles».

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.