Categorías: Nacional

OCU alerta de que la contaminación supera las recomendaciones de la OMS en diez ciudades españolas

Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Palma de Mallorca, Las Palmas, Bilbao y Valladolid superaron en 2018 la media anual de partículas finas (PM 2,5) fijada en las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y seis de ellas superaron también la media anual de partículas gruesas (PM 10), según ha advertido la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ha recogido información sobre las emisiones contaminantes en colaboración con Datadista.

Según su estudio, las emisiones medias anuales de las partículas en suspensión más pequeñas (PM 2,5) superan en todas las ciudades analizadas los 10 ug/m3, el valor fijado por la OMS. En concreto, en Sevilla, Barcelona, Valencia y Palma, los límites se superaron con amplitud. Además, el 97 por ciento de las estaciones de medición municipales instaladas en el conjunto de las diez ciudades superaron en algún momento los 25 ug/m3 diarios, otro límite de emisiones que establece la OMS.

Respecto a las emisiones de partículas en suspensión más grandes (PM 10), seis de las diez ciudades analizadas superaron o igualaron los 20 ug/m3, el valor medio anual de emisiones fijado por la OMS para este contaminante. Y ninguna ciudad deja de superar en algún momento del año el límite diario de 50 ug/m3; sucede en el 83 por ciento de las estaciones de medición municipales instaladas en el conjunto de las diez ciudades.

En cuanto a las fuentes de emisión, varían mucho según la ciudad: puertos y aeropuertos, calderas de carbón y gasóleo, industria cercana, cementeras o incluso el polvo sahariano. Pero la principal sigue correspondiendo a los vehículos diésel, sobre todo de los modelos más antiguos. Por ejemplo, en Madrid el 68 por ciento de las partículas en suspensión procedentes del tráfico las emiten los coches más antiguos, sin etiqueta de la Dirección General de Tráfico (DGT), según la OCU, que representan el 15 por ciento del parque automovilístico.

Ante estos datos, OCU ha pedido a los ayuntamientos de grandes ciudades que desarrollen de forma «urgente» protocolos de actuación con límites vinculados a las directrices de la OMS, más exigentes que las de la Unión Europea. Cinco de las diez ciudades analizadas carecían de protocolo alguno: Bilbao, Las Palmas, Málaga, Palma y Zaragoza (en este caso en fase de elaboración).

Por otra parte, urgen además al Gobierno a que obligue a establecer zonas de bajas emisiones en las grandes ciudades, tal y como contempla el anteproyecto de Ley de Cambio Climático. «Hoy por hoy solo existen dos zonas: una en Barcelona (95 km2, de lunes a viernes, de 7h a 20h) y otra en Madrid (5 km2, los 365 días del año)», explica OCU.

«En todos los casos, las medidas deberían contemplar la restricción del acceso y el aparcamiento a los vehículos más contaminantes, acciones de refuerzo del transporte público (y de rebaja en su coste), así como la reducción de la velocidad en la ciudad. También habría que tratar de reducir el impacto de otros emisores, como las calderas de carbón y gasóleo de las comunidades de vecinos, las derivadas de los puertos y aeropuertos o las generadas por la industria cercana», proponen.

Acceda a la versión completa del contenido

OCU alerta de que la contaminación supera las recomendaciones de la OMS en diez ciudades españolas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace