Ocho países de la OPEP+ aumentarán su producción petrolera en septiembre con 547.000 barriles diarios

Petróleo

Ocho países de la OPEP+ aumentarán su producción petrolera en septiembre con 547.000 barriles diarios

Arabia Saudí, Rusia e Irak lideran la retirada anticipada de los recortes voluntarios mientras el grupo mantiene la posibilidad de revertir el ajuste si el mercado se debilita.

Precio del Petróleo
Precio del Petróleo
Ocho miembros de la OPEP+ acordaron un aumento conjunto de 547.000 barriles diarios en su producción de petróleo para septiembre, dentro del plan de retirada gradual de los recortes voluntarios. Esta decisión refleja la confianza del grupo en la estabilidad del mercado y la evolución de la economía global.. La OPEP+ y sus aliados intensifican el proceso de recuperación de los niveles de producción petrolera tras más de un año de recortes voluntarios. En su última reunión, los ocho países que aplican limitaciones adicionales al margen del acuerdo general decidieron elevar su bombeo en septiembre, aunque se reservan la posibilidad de dar marcha atrás si la situación del mercado lo exige. Arabia Saudí y Rusia serán los mayores beneficiados de este ajuste, mientras el grupo mantiene su apuesta por una transición gradual y flexible. Recuperación acelerada del bombeo El aumento de 547.000 barriles diarios acordado por Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán corresponde a "cuatro incrementos mensuales" anticipados. Esta cifra responde a la estrategia pactada el 5 de diciembre de 2024, que preveía una retirada gradual de los 2,2 millones de barriles diarios de recortes voluntarios a partir de abril de 2025. El grupo justifica la medida por las "estables perspectivas económicas globales" y los "sólidos fundamentos del mercado", que se reflejan en los bajos inventarios de petróleo. No obstante, admite que la retirada podría pausarse o revertirse si las condiciones cambian. Los ocho países se reservaron el derecho de frenar o anular este aumento si detectan una caída de la demanda o volatilidad en los precios Arabia Saudí y Rusia lideran el aumento Según la tabla publicada por la OPEP+, los nuevos niveles de producción previstos para septiembre sitúan a Arabia Saudí en los 9,978 millones de barriles diarios (mb/d) y a Rusia en 9,949 mb/d. Ambos países superarán con holgura la marca de los 9 mb/d y lo harán al margen del sistema de compensaciones por excesos anteriores. Otros países también verán incrementos: País Producción en septiembre (mb/d) Arabia Saudí 9,978 Rusia 9,949 Irak 4,220 Emiratos Árabes Unidos 3,375 Kuwait 2,548 Kazajistán 1,550 Argelia 0,959 Omán 0,801 Un proceso que se inició en abril El proceso de normalización comenzó el 1 de abril de 2025, pero se aceleró en mayo con un incremento de 411.000 barriles diarios, que se mantuvo en junio y julio. Para agosto, se acordó un aumento de 548.000 barriles, aunque el volumen real, descontadas las correcciones, será de 502.000 barriles diarios. El calendario inicial preveía una retirada progresiva durante año y medio, pero la aceleración apunta a una recuperación más rápida si el mercado lo permite Control y compensaciones La OPEP+ recordó que los países que hayan excedido sus cuotas deberán presentar antes del 18 de agosto un plan para compensar ese exceso. Este requisito busca evitar desequilibrios entre los miembros del grupo y asegurar que los aumentos de producción se mantengan coordinados. Además, la organización reiteró que seguirá celebrando reuniones mensuales de seguimiento. La próxima está prevista para el 7 de septiembre de 2025.

Ocho miembros de la OPEP+ acordaron un aumento conjunto de 547.000 barriles diarios en su producción de petróleo para septiembre, dentro del plan de retirada gradual de los recortes voluntarios. Esta decisión refleja la confianza del grupo en la estabilidad del mercado y la evolución de la economía global.

La OPEP+ y sus aliados intensifican el proceso de recuperación de los niveles de producción petrolera tras más de un año de recortes voluntarios. En su última reunión, los ocho países que aplican limitaciones adicionales al margen del acuerdo general decidieron elevar su bombeo en septiembre, aunque se reservan la posibilidad de dar marcha atrás si la situación del mercado lo exige. Arabia Saudí y Rusia serán los mayores beneficiados de este ajuste, mientras el grupo mantiene su apuesta por una transición gradual y flexible.

Recuperación acelerada del bombeo

El aumento de 547.000 barriles diarios acordado por Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán corresponde a «cuatro incrementos mensuales» anticipados. Esta cifra responde a la estrategia pactada el 5 de diciembre de 2024, que preveía una retirada gradual de los 2,2 millones de barriles diarios de recortes voluntarios a partir de abril de 2025.

El grupo justifica la medida por las «estables perspectivas económicas globales» y los «sólidos fundamentos del mercado», que se reflejan en los bajos inventarios de petróleo. No obstante, admite que la retirada podría pausarse o revertirse si las condiciones cambian.

Los ocho países se reservaron el derecho de frenar o anular este aumento si detectan una caída de la demanda o volatilidad en los precios

Arabia Saudí y Rusia lideran el aumento

Según la tabla publicada por la OPEP+, los nuevos niveles de producción previstos para septiembre sitúan a Arabia Saudí en los 9,978 millones de barriles diarios (mb/d) y a Rusia en 9,949 mb/d. Ambos países superarán con holgura la marca de los 9 mb/d y lo harán al margen del sistema de compensaciones por excesos anteriores.

Otros países también verán incrementos:

País Producción en septiembre (mb/d)
Arabia Saudí 9,978
Rusia 9,949
Irak 4,220
Emiratos Árabes Unidos 3,375
Kuwait 2,548
Kazajistán 1,550
Argelia 0,959
Omán 0,801

Un proceso que se inició en abril

El proceso de normalización comenzó el 1 de abril de 2025, pero se aceleró en mayo con un incremento de 411.000 barriles diarios, que se mantuvo en junio y julio. Para agosto, se acordó un aumento de 548.000 barriles, aunque el volumen real, descontadas las correcciones, será de 502.000 barriles diarios.

El calendario inicial preveía una retirada progresiva durante año y medio, pero la aceleración apunta a una recuperación más rápida si el mercado lo permite

Control y compensaciones

La OPEP+ recordó que los países que hayan excedido sus cuotas deberán presentar antes del 18 de agosto un plan para compensar ese exceso. Este requisito busca evitar desequilibrios entre los miembros del grupo y asegurar que los aumentos de producción se mantengan coordinados.

Además, la organización reiteró que seguirá celebrando reuniones mensuales de seguimiento. La próxima está prevista para el 7 de septiembre de 2025.

Más información

Antes del primer ladillo: En una entrevista publicada este domingo, “Von der Leyen” subraya que existe una “hoja de ruta clara” para el día…
2025 ha sido un año de contrastes en los llamados mercados alternativos: los más grandes por negociación —divisas y derivados de tipos— mantienen su…
El trabajo, liderado por investigadores del King’s College London y la Universidad de Bath, confirma además que la relación entre cannabis y salud mental…