Categorías: Nacional

Ocho de cada diez mujeres con discapacidad sufren violencia y la situación se agravó con la Covid

El 80% de las mujeres con discapacidad sufren violencia y esta situación se ha intensificado «en frecuencia, extensión y naturaleza» durante el confinamiento que tuvo lugar en marzo de 2020, como consecuencia de la crisis sanitaria generada por el Covid19.

Así lo recoge la Fundación CERMI Mujeres a través de un artículo, escrito por Esther Castellanos-Torres e Isabel Caballero, para la revista del Centro Español de Documentación sobre Discapacidad, en el que se recogen varios estudios sobre este tema.

Uno de ellos es el de Women Enabled International (WEI) de 2020, en el que se señala que «las mujeres y niñas con discapacidad sufren violencia por parte de sus parejas y familiares al menos dos o tres veces más que otras mujeres», y que el confinamiento domiciliario y otros momentos de obligatoriedad o aislamiento recomendado, hace que «las mujeres tengan menos posibilidades de escapar de la violencia, sobre todo si no pueden contar con sus apoyos habituales».

Este trabajo, también advierte de que «la disminución del acceso a los servicios formales de apoyo significa que las mujeres dependerán más de métodos informales de apoyo, lo que puede exponer aún más a la violencia, la explotación y el abuso».

«Sin olvidar la situación de las mujeres con discapacidad institucionalizadas que corren un mayor riesgo de sufrir violencia debido a su aislamiento, que aumenta cuando no se permite la entrada de familiares u otras visitas», señala.

AVALADO POR CIFRAS OFICIALES

En esta misma línea, la Fundación CERMI Mujeres incide en que el confinamiento puede ser un espacio «propicio» para la violencia machista, que en el caso de las mujeres con discapacidad tienen que afrontar el confinamiento «sin apenas apoyos, con dificultades derivadas de la falta de suministros de diferentes servicios, o falta de ayudas en el seguimiento escolar de sus hijas e hijos, entre otros».

Además, destacan los datos de la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019, realizada por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, en el que se indica que «el 17,5% de las mujeres con discapacidad que han sufrido violencia física, sexual, emocional o han sentido miedo de sus parejas, afirman que su discapacidad es consecuencia de la violencia ejercida sobre ellas por sus parejas».

En este sentido, destacan que «un 17,4% de las mujeres que tienen una discapacidad acreditada ha sufrido violencia física de alguna pareja frente al 11% de las mujeres sin discapacidad; y un 23,4% tiene una discapacidad como consecuencia de algún episodio de violencia física o sexual», según recoge la misma encuesta.

INICIATIVAS

De ahí que la fundación, haya realizado un decálogo de recomendaciones para que las entidades del sector de la discapacidad puedan reforzar el apoyo y seguimiento de estas mujeres y niñas con discapacidad en estas circunstancias. Se trata, según ha explicado, de una «respuesta interseccional» a esta en tiempos de Covid, que busca orientar en relación a las denuncias y sobre lo que hay que hacer en caso de vivir esta situación.

Del mismo modo, han puesto en marcha la iniciativa ‘No estás sola’, un acompañamiento de mujeres y niñas con discapacidad, madres, profesionales y cuidadoras, que se articula a través de sesiones virtuales semanales sobre diferentes temáticas.

«Esta crisis sigue sin asegurar el enfoque de género en la respuesta que se está ofreciendo a las personas con discapacidad», ha denunciado la Fundación CERMI Mujeres, quien cree que se debe considerar «de manera diferenciada las necesidades particulares de las mujeres y niñas en el nivel general», pero también «las diferentes necesidades que pueden plantear dentro de una misma discapacidad».

Acceda a la versión completa del contenido

Ocho de cada diez mujeres con discapacidad sufren violencia y la situación se agravó con la Covid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

14 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

15 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace