Categorías: Economía

Ocho de cada diez empleos destruidos en el último año eran de empleados temporales con educación secundaria

Ocho de cada diez empleos destruidos en el último año afectaron a trabajadores temporales y a personas con estudios secundarios, según un análisis de Fedea a partir de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada ayer.

La economía española perdió casi 1,2 millones de empleos en el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2019. De esta cantidad, 929.000, el equivalente al 80%, eran personas con contrato temporal y 964.000 contaban con educación secundaria.

De esta forma, destaca Fedea, la destrucción de empleo entre temporales se situó en el 21%, «niveles nunca alcanzados en la gran recesión». A nivel general, la pérdida de 1,2 millones de empleos en el último año supone una destrucción interanual del 6,1% en términos relativos, únicamente comparable con la observada en 2009, que fue del 7,2%.

A la pérdida de 964.000 empleos de personas con educación secundaria hay que añadir la destrucción de 156.000 puestos de trabajo entre los ocupados con estudios primarios, de manera que los que contaban con estudios universitarios apenas se vieron afectados por la «debacle» que ha supuesto la pérdida de 1,2 millones de empleos en el último año, precisa Fedea.

La Fundación destaca además que uno de cada cuatro jóvenes perdió su empleo en el último año, frente a los mayores de 44 años, que no se vieron afectados, mientras que por sectores, la construcción fue el que sufrió el mayor impacto negativo, con un recorte interanual del empleo del 8,7%, que contrasta con las tasas de crecimiento superiores al 5% que venía mostrando antes de la pandemia.

Según resalta Fedea, los datos de la EPA revelan que la agricultura prácticamente desaparece en Madrid y en Baleares se reduce un 40%. Además, una de cada cuatro personas en este sector en Asturias, Comunidad Valenciana, Navarra y País Vasco pierden su empleo. Destaca también la destrucción de empleo en el sector de la construcción en Asturias y Castilla-La Mancha, del 31% y del 19%, respectivamente.

Por contra, algunas comunidades registraron mayores niveles de empleo en el segundo trimestre en relación al mismo periodo de 2019 en determinados sectores. Así, La Rioja, Canarias y Murcia elevaron la ocupación en la agricultura un 37%, un 22% y un 12%, respectivamente. En Cantabria (+16%) y Galicia (+7,4%) repuntó el empleo en la construcción, y en Aragón (+4%), Canarias (+3,3%) y Galicia (+3,4%) Fedea aprecia un ligero aumento del empleo en el sector industrial.

Acceda a la versión completa del contenido

Ocho de cada diez empleos destruidos en el último año eran de empleados temporales con educación secundaria

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

3 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

3 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

5 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

5 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

6 horas hace