El Boletin 2030

OCDE prevé que los países desarrollados no cumplan hasta 2023 su compromiso de 100.000 millones para acción climática

El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, urge a los países porque «es crítico» lograr el objetivo de los 100.000 millones de dólares de financiación climática de los países en desarrollo «lo más rápido posible» y alerta de que sobre la base de la información que ha recibido la organización, «los países desarrollados «tienen la intención de aumentar significativamente» la financiación climática proporcionada en los próximos años.

«Nuestro análisis de la OCDE de la información de los donantes indica que 2023 es el año en el que es probable que se cumpla la meta. Este nivel de financiación debe mantenerse a lo largo de 2024 y 2025», ha advertido Cormann.

El nuevo análisis de la OCDE se publica a una semana de que de comienzo en Glasgow (Reino Unido) la XXVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU. El informe analiza el objetivo de financiación anual para la acción climática en los países en desarrollo, que debía haberse alcanzado en 2020 y mantenerse, al menos hasta 2025.

Los resultados del documento reflejan que los países desarrollados han sumado 79.600 millones de dólares en 2019, lo que apenas supone un incremento del 2 por ciento respecto a 2018. El hito de los cien mil millones anuales debería haberse logrado en 2020, pero la necesaria verificación de datos para concluir que esta determinación se ha logrado oficialmente no estará disponible antes de 2022.

En 2020 la Cumbre del Clima tuvo que ser aplazada hasta este mes de noviembre de 2021 a consecuencia de la pandemia del coronavirus. En julio del año anterior, en una reunión preparatoria de la COP26, Canadá y Alemania acordaron solicitar junto con la Presidencia británica de la COP26 desarrollar un plan colectivo para lograr este objetivo de financiación tan pronto como fuera posible y esta iniciativa fue solicitada a la OECD.

Desde esa reunión y la publicación de las cifras de la OCDE de 2019 en septiembre, se hicieron más compromisos para aumentar la financiación climática pública bilateral en alrededor de 10.000 millones de dólares al año de media durante el periodo 2022-2025 respecto al periodo 2018-19 para estos mismos donantes y adicionales a los compromisos anteriores para 2020 y 2021.

El nuevo análisis que publica este lunes la OCDE plantea dos escenarios de financiación climática futura, que se basan en un análisis de os compromisos de financiación climática expresados por los países desarrollados y las proyecciones de financiación climática de los bancos multilaterales de desarrollo (BMD), comunicados en el contexto del plan de ejecución de los donantes.

No obstante, el secretario general ha explicado que hay una serie de factores, como la capacidad de poner en marcha proyectos relevantes dentro de los plazos previstos, que influirá en cuándo se logrará la meta de los 100.000 millones. «Es vital que los países en desarrollo tengan una buena comprensión de las intenciones de los países desarrollados antes de la COP26 en Glasgow a partir de la próxima semana», valora.

Por último, Cormann ha insistido en que es de una «importancia extrema» que la financiación climática esté alineada con las prioridades de los países socios, por ejemplo, como se destaca en sus Contribuciones determinadas a nivel nacional o informes a la CMNUCC. «Esto permitirá que la financiación climática responda a las necesidades declaradas, en particular para ayudar a los países pobres y vulnerables a desarrollar resiliencia frente a los crecientes impactos del cambio climático. Doy la bienvenida al mayor énfasis en esto en el Plan de Ejecución de los países desarrollados», ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

OCDE prevé que los países desarrollados no cumplan hasta 2023 su compromiso de 100.000 millones para acción climática

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace