Economía

Occidente necesita suplir 2,6 millones de barriles al día para subsistir sin petróleo ruso

Antes de las sanciones impuestas por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, Rusia exportaba cerca de ocho millones de barriles de productos petrolíferos, cinco millones de barriles de crudo y tres millones barriles de refinados. Ahora, aunque no todos estos barriles están bajo sanción, los mercados necesitan cubrir todas las exportaciones rusas desplazadas principalmente a otros países por los boicots provocados por la invasión de Ucrania y las cuentas no salen para los expertos de Tempos.

Según sus datos, «la inminente inundación estadounidense de barriles ayudará a reducir la volatilidad y la tendencia alcista de los precios, evitando que el crudo se sitúe cerca de los 150 dólares el barril de brent, pero esto no cubrirá el déficit de demanda», ha expuesto el director general. El experto tampoco cree que «servirán de soporte los campos petroleros de EEUU», los cuales actualmente «están bombeando alrededor de 11,7 Mbd, alrededor de un 10 por ciento menos que antes del estallido de la pandemia de Covid-19», y todo ello «a pesar de que los precios del crudo se han duplicado desde principios de 2021, principalmente por un problema sobrevenido como es la escasez de acero shale oil», ha afirmado.

Asimismo, la consultora Tempos Energía contempla aún peor el escenario de China debido al temor hacia una menor demanda, una vez sabido que su industria manufacturera regresó en marzo al terreno de la contracción debido a los rebrotes de Covid-19 y la consecuente serie de bloqueos que la nación ha iniciado para frenar su propagación.

«Los mercados advierten ya de un empeoramiento de la situación durante el mes de abril que podrá afectar al crecimiento del segundo trimestre, a medida que aumente la incertidumbre sobre el alcance, la gravedad y la duración de los bloqueos», ha dicho.

«Las regiones que cubren aproximadamente el 30 por ciento del PIB de China se están viendo afectadas por los rebrotes de Covid, razón por la que estima una reducción de las previsiones de consumo de 520.000 de barriles por día».

En cuanto a la OPEP, aunque la organización insiste en que continúa su hoja de ruta en cuanto al aumento de producción para equilibrar oferta y demanda y en que se ceñiría cuidadosamente al régimen de aumentos de la oferta acordados el año pasado, desde Tempos Energía consideran que «no han sido capaces de lograrlo» y que «únicamente han agregado la producción de 90.000 barriles diarios en marzo, de los 432.000 previstos, aproximadamente un tercio del volumen planificado».

Ante esta situación, la consultora energética ha advertido de que «mientras persistan la escalada belicista y los conflictos geopolíticos, tendremos que acostumbrarnos a soportar precios del crudo por encima de los 100 dólares el barril de brent de manera sostenida, llegando incluso a ver «cotizaciones por encima de los 130 dólares el barril».

Acceda a la versión completa del contenido

Occidente necesita suplir 2,6 millones de barriles al día para subsistir sin petróleo ruso

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

1 hora hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

1 hora hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace