Dispositivos

Obsolescencia programada: el 70% de los móviles más vendidos son difíciles o imposibles de reparar

Apple, LG, Samsung y Microsoft diseñan los ordenadores, 'smartphones' y 'tablets' “menos reparables” del mercado, según un estudio publicado por Greenpeace.

Aparatos electrónicos rotos

La vida de los aparatos electrónicos es cada vez más corta. Según un reciente estudio elaborado por Greenpeace y la compañía estadounidense de reparaciones iFixit en el que se han analizado 40 de los dispositivos más vendidos en la actualidad, en el 70% de los casos es imposible “reemplazar las partes comúnmente fallidas, como la batería o la pantalla”.

La única solución para los usuarios cuando alguno de estos componentes indispensables fallan es comprar un ‘smartphone’ o una ‘tablet’ nueva. Y es que los fabricantes, incluidos Apple, Samsung, Microsoft y LG, lanzan cada vez menos productos susceptibles de ser reparados o actualizados.

Es lo que se denomina obsolescencia programada: “diseñar bienes de consumido que rápidamente se vuelven obsoletos y por lo tanto requieren un cambio frecuente”, define la organización ecologista a este ‘fenómeno’.

El informe destaca que “en términos de durabilidad, hay una tendencia preocupante entre

teléfonos emblemáticos: a pesar de las etiquetas de precio de lujo, estos dispositivos son

extremadamente frágiles”. Algunos de los ejemplos que se pueden encontrar actualmente en el mercado son el LG G6 y Samsung Galaxy 8, “uno de los teléfono más rompible de todos los tiempos debido a un cristal curvado de borde a borde a ambos lados”.

También los portátiles Macbook de Apple son cada año que pasa menos reparables. En cuanto a la compañía de la manzana mordida, el estudio hace hincapié en su uso de piezas propias para limitar la posibilidad de arreglo de los aparatos. Además, ejerce un ‘lobby’ muy activo contra la legislación estadounidense relativa a los derechos de reparación.

Por su parte, Microsoft “diseña algunas de las tabletas y portátiles menos reparables”. Muchos de estos dispositivos requieren un complejo desmontaje, e incluso dañar algunas piezas, para poder acceder a componentes que requieran un arreglo.

Por el contrario, Dell, HP y Fairphone son las compañías que más piensan en la capacidad de reparación a la hora de diseñar sus productos.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.