Categorías: Nacional

“O hacemos federalismo en serio o el Estado español no se mantendrá en el futuro”

Repensar la España plurinacional’. Así se llama la serie de ensayos que la fundación Instituto 25 de Mayo para la Democracia (I25M) publica este lunes junto a la editorial Icaria. Políticos, activistas, intelectuales y periodistas reflexionan en ese espacio narrativo sobre el Estado de las autonomías y la aceleración del proceso soberanista en Cataluña.

Pablo Iglesias, Xavier Domènech, Xosé Manuel Beiras, Dominique Saillard, Irantzu Mendia, Enric Juliana, José A. Pérez Tapias, Vicenç Navarro, Meri Pita y Mª Concepción Monzón son las diez personas encargadas de plasmar en ‘Repensar la España plurinacional’ sus reflexiones y recetas para el futuro del Estado.

Un libro que sirve para comprender “nuestra diversidad nacional, la existencia de una importante crisis política y la necesidad de dotarnos de soluciones democráticas con el fin de afrontar los conflictos que se derivan de lo anterior”, asegura Ana Domínguez Rama, directora de la colección.

“Repensar el Estado es asumir el derecho del pueblo catalán a decidir su futuro”

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, insiste en el mensaje de la plurinacionalidad y el derecho a decidir que la formación morada lleva repitiendo desde su nacimiento. “Repensar el Estado español supone asumir el derecho del pueblo catalán a decidir su futuro en un referéndum”, señala el líder de Podemos en un fragmento de su ensayo.

El líder de la formación asegura que “lo que vale para Catalunya es extensible a Euskadi y al resto de naciones históricas, si así lo exigen la mayoría de sus ciudadanos y de sus organizaciones de la sociedad civil”.

Pablo Iglesias considera necesario construir un “espíritu republicano de fraternidad” como motor de un impulso constituyente; “un impulso que late en todo el país desde el 15M, un proceso general español que no será posible sin la colaboración de las hermanas y los hermanos catalanes”

Federalismo o ‘muerte’

“O hacemos federalismo en serio o el Estado español no se mantendrá en el futuro, por mucho que la Constitución remita al dogma de la «indisoluble unidad de la Nación española»”. Son palabras de José Antonio Pérez Tapias, miembro del Comité Federal del PSOE y una de las figuras socialistas más arraigadas a la izquierda política.

Pérez Tapias ahonda en la cronología de los acontecimientos que han seguido a la celebración de la Diada de 2012, donde se muchos pusieron el contador soberanista – ¿Convergència? – a funcionar.

“Los nacionalismos periféricos son aliados de la izquierda”

“Es necesario que las fuerzas españolas de la izquierda rupturista comprendan que los nacionalismo periféricos son sus aliados objetivos y necesarios”, asegura el histórico líder del BNG, Xosé Manuel Beiras.

“Sin ruptura no habrá solución para las cuestiones nacionales”, señala el político gallego.

“La autodeterminación no conlleva la desaparición de todos los conflictos sociales”

La profesora (UPV/EHU) y socióloga Irantzu Mendia y la activista feminista Dominique Saillard alertan que el derecho a la autodeterminación no conlleva la desaparición de todos los conflictos sociales y políticos, “ni que como resultado de dicho ejercicio vayan a surgir automáticamente sociedades libres de opresiones”.

En el ensayo escrito por ambas, Saillard y Mendia consideran que el debate de la autodeterminación tendría que ser para llegar a un debate sobre lo que se considera el “bien común”. Esto es, para facilitar “un proyecto colectivo que permita negociar los modelos de interdependencia en nuestras relaciones con los y las demás”.

Acceda a la versión completa del contenido

“O hacemos federalismo en serio o el Estado español no se mantendrá en el futuro”

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace