Nvidia volverá a vender chips de IA en China y se dispara a nuevos máximos históricos en Bolsa
El valor del día

Nvidia volverá a vender chips de IA en China y se dispara a nuevos máximos históricos en Bolsa

Las acciones del gigante tecnológico suben con fuerza, marcando así un nuevo máximo histórico en la capitalización del fabricante de tarjetas gráficas.

Nvidia
Nvidia.

El gigante tecnológico estadounidense Nvidia, que la semana pasada se convirtió en la compañía cotizada más valiosa de la historia al alcanzar una capitalización de 4 billones de dólares (3,4 billones de euros), ha confirmado que reanudará las ventas a China del microchip para inteligencia artificial H20 en el marco del deshielo en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y el gigante asiático. Una decisión que ha disparado sus acciones en Bolsa.

“El Gobierno estadounidense ha asegurado a Nvidia que se otorgarán las licencias, y Nvidia espera comenzar las entregas pronto”, ha anunciado la empresa en relación con las solicitudes presentadas para la venta de H20.

El anuncio de la multinacional culmina también, según Europa Press, los esfuerzos protagonizados por el fundador y consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, para promover la IA tanto en Washington como en Pekín, destacando los beneficios que la tecnología aportará a las empresas y a la sociedad a nivel mundial.

En este sentido, en la capital estadounidense, Huang se reunió con el presidente de EEUU, Donald Trump, y con legisladores estadounidenses, reafirmando el apoyo de Nvidia a la iniciativa de la Administración para crear empleo, fortalecer la infraestructura nacional de IA y la fabricación local, con el fin de garantizar que Estados Unidos sea líder mundial en IA.

En Pekín, Huang se reunió con funcionarios del Gobierno chino y de la industria para debatir cómo la IA aumentará la productividad y ampliará las oportunidades.

El pasado mes de abril, Nvidia anticipó un cargo de hasta 5.500 millones de dólares (unos 4.710 millones de euros) en sus resultados del primer trimestre por la decisión del Gobierno de Donald Trump de exigir una licencia para exportar a China, incluidos Hong Kong y Macao, los chips integrados H20.

Acuerdo sobre exportación de “productos controlados”

No obstante, además de los esfuerzos de la multinacional estadounidense, los gobiernos de China y EEUU han establecido los cimientos para un nuevo marco en sus relaciones comerciales tras las negociaciones mantenidas en los últimos meses en Ginebra y Londres.

De este modo, en junio, Pekín y Washington llegaron a un marco de acuerdo por el que China acelerará las solicitudes de exportación de “productos controlados”, como tierras raras, mientras que EEUU levantaría “una serie de medidas restrictivas” contra el gigante asiático, en referencia a la tecnología.

A principios de julio, el Gobierno de Estados Unidos levantó las restricciones aplicadas para el control de las exportaciones hacia China de software y tecnología para el diseño de microprocesadores en el contexto del acuerdo entre Washington y Pekín.

Subidas en Bolsa

Las acciones de Nvidia se disparan este martes en Bolsa, con subidas superiores al 4% en el Nasdaq, marcando así un nuevo máximo histórico en la capitalización del fabricante de tarjetas gráficas.

 

 

Más información

Catherine Connolly (Foto: Europa Press/Contacto/Annabelle Hamil)
La independiente de izquierdas logra el 63,3% de los votos y marca un giro histórico frente a la coalición de centroderecha del Fianna Fáil y el Fine Gael.
preservativo condon sexo
El informe del Instituto de Salud Carlos III alerta de un aumento del 10,2% en clamidia y del 7,2% en gonorrea en 2024, con especial incidencia en población joven y masculina.
Una nuvea manifestación recorre el centro de València para pedir la dimisión de Mazón por su gestión de la dana en el año de la tragedia (Foto:Jorge Gil / Europa Press)
La duodécima protesta ciudadana reúne a decenas de miles de personas para pedir “verdad, justicia y memoria” a un año de la tragedia que dejó 229 víctimas mortales.