Categorías: Nacional

Numerosas organizaciones recuerdan al Gobierno que “aún quedan retos” para acabar con la hepatitis C

Los avances para atajar la enfermedad de la hepatitis C ha mejorado desde que las calles españolas se llenasen para protestar por un plan que abordase el conflicto. Finalmente, en 2015, el Ministerio de Sanidad decidió presentar batalla con un Plan Estratégico que han podido recibir más de 79.000 pacientes. Sin embargo, a pesar de los pasos dados, las asociaciones y sociedades científicas recuerdan que “aún quedan retos pendientes” para que “España siga liderando la eliminación del virus”.

A través de un manifiesto, varias asociaciones se han unido con el fin de exponer esas cuestiones que rodean a la enfermedad y que siguen sin tratarse. Después de reconocer el trabajo que se ha ido cosechando durante los últimos años, los colectivos reseñan que todavía se echa en falta, entre otras medidas, el “implementar un protocolo de cribado para el diagnóstico precoz de la enfermedad, basado en la evidencia científica y clínica”.

Y es que el diagnóstico es una pata fundamental para la correcta eliminación. “Un número importante de infectados lo desconocen por tratarse de una enfermedad silenciosa”, se rememora en el manifiesto. Por ello, las asociaciones y entidades exigen la “incorporación de las últimas herramientas de diagnóstico, que además de garantizar un protocolo de cribado eficaz, puedan contribuir a la sostenibilidad del SNS”.

Con el fin de visibilizar el problema de detención, los colectivos solicitan a las Administraciones que se lancen a la promoción de “campañas de información y sensibilización dirigidas tanto a los grupos de riesgo como a la población general”. “El objetivo, además de informar, es prevenir de nuevos contagios y llevar a cabo una labor pedagógica para evitar la estigmatización de estos pacientes”, apuntan.

Pero para poder apostar por este tipo de medidas, hace falta una correcta financiación. Algo que tampoco ha pasado por alto al exigir que se garantice en todo momento “la financiación del tratamiento por parte de la Administración Central y autonómica”. Y en este punto, las regiones tienen mucho que decir, según se ha expuesto en el manifiesto donde se insta a estos territorios que diseñen e implementen “planes que garanticen el acceso al diagnóstico, tratamiento antiviral y seguimiento de todos los pacientes con hepatitis C, con independencia de la gravedad de la enfermedad”.

Otro de los puntos que se han marcado como objetivo pasa por “potenciar el papel de la Atención Primaria en materia de cribado, detección precoz y seguimiento de los pacientes infectados por el VHC”. “Asimismo, se debe asegurar la coordinación entre Atención Especializada y Primaria. Solicitar la inclusión del Servicio de Atención al Paciente con VHC en la cartera de servicios comunes en Atención Primaria”, relatan.

Por último, para poder certificar que estas peticiones van cumpliéndose, así como que el Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C (PEAHC) se esté cumpliendo, las asociaciones y sociedades científicas aportan la necesidad de que se convoque periódicamente el Comité Institucional y del Comité Coordinador del PEAHC. “Para que, entre otras acciones, se revisen las actualizaciones periódicas de cifras de pacientes tratados y de morbimortalidad; siguiendo un criterio de transparencia en los datos obtenidos a nivel autonómico”, concluyen en su texto inicial.

Un manifiesto que han firmado estas organizaciones: la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC), la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria (SESP), la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), la Associació Catalana de Malalts d’Hepatitis (ASSCAT), la Fundación Española para el estudio del Hígado (FEEH), la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH) y la Plataforma de Afectados por Hepatitis C Madrid (PLAFHC Madrid).

Acceda a la versión completa del contenido

Numerosas organizaciones recuerdan al Gobierno que “aún quedan retos” para acabar con la hepatitis C

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

1 minuto hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

41 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

2 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

2 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

4 horas hace